Aunque se han difundido múltiples advertencias sobre seguridad digital, millones de usuarios siguen usando contraseñas débiles. Las combinaciones más comunes repiten patrones simples y fáciles de adivinar. Esta práctica deja expuestos correos, redes sociales, cuentas bancarias y más.
Las contraseñas más frecuentes incluyen secuencias numéricas básicas, nombres propios y palabras cotidianas. Según un análisis de Cybernews, que examinó 15 terabytes de bases de datos filtradas entre 2023 y 2024, el 94% de las contraseñas expuestas eran combinaciones ya vistas anteriormente.
El estudio muestra que la mayoría de los usuarios no incluye símbolos ni alternan con mayúsculas, lo que facilita ataques automatizados. A pesar de las recomendaciones, las personas priorizan la facilidad para recordar una clave, sin considerar los riesgos de reutilizarla o elegir opciones obvias.
TE PUEDE INTERESAR: WhatsApp quiere resumir tus chats con IA: ¿cómo funcionará?
Patrones comunes en millones de contraseñas
- ‘123456’, ‘admin’ y ‘password’ están entre las más repetidas.
- Nombres como ‘Juan’, ‘Pedro’ y ‘Laura’ aparecen con frecuencia.
- Claves afectivas como ‘tequiero’, ‘amor’ o ‘felicidad’ son recurrentes.
- Algunas contraseñas usan insultos o frases ofensivas.
- Hay referencias a películas, memes y personajes populares.
- La mayoría tiene entre 6 y 10 caracteres sin símbolos.
- Muchas claves combinan nombre y año de nacimiento.
- En algunos casos se repiten combinaciones como ‘qwerty’ o ‘abc123’.
- Usuarios de habla hispana lideran el uso de palabras simples en español.
- Las claves con solo números son las más comunes en filtraciones.
- Pocas personas usan gestores de contraseñas o autenticación en dos pasos.
Foto: Freepik.