Recientemente, Google emitió una advertencia global, instando a los usuarios de Gmail a proteger sus cuentas. La alerta se produce en un momento en el que las técnicas de piratería impulsadas por la inteligencia artificial (IA) suponen una grave amenaza.
De acuerdo con Google, alrededor de 2,5 mil millones de cuentas de Gmail están en riesgo, es crucial que los usuarios comprendan estas nuevas amenazas y tomen medidas para protegerse.
TE PUEDE INTERESAR: Relájate mientras usas tu computador: cómo puedes usar ‘Opera Air’
Así son las estafas en Gmail
- La compañía explica que los piratas informáticos ahora están utilizando la IA para lanzar ataques contra los usuarios de Gmail. Se hacen pasar por agentes de soporte de Google para engañar a las víctimas para que revelen información confidencial.
- Estos ciberdelincuentes a menudo llaman a los usuarios, alegando que sus cuentas de Gmail se han visto comprometidas.
- Luego, los estafadores solicitan el código de recuperación de Gmail del usuario, alegando que es necesario para restaurar la cuenta.
- Una vez que la víctima comparte el código, el pirata informático obtiene el control total de la cuenta de Gmail.
- Esto puede tener graves consecuencias, como el robo de identidad y la pérdida de datos.
Cómo proteger tu cuenta de Gmail
- Para proteger su cuenta, Google recomienda encarecidamente nunca compartir códigos de recuperación con nadie, incluso si afirman ser del soporte de Google.
- Google también recomienda habilitar la autenticación de dos factores (2FA) para mayor seguridad.
- Si ya has proporcionado tu código de recuperación, actúa rápidamente para proteger tu cuenta. Esto es lo que puedes hacer:
- Ve a ‘Configuración’ en tu dispositivo Android.
- Toca Google y, a continuación, selecciona tu cuenta de Google.
- Haz clic en ‘Administrar tu cuenta de Google’ y ve a la pestaña ‘Seguridad’.
- En ‘Cómo iniciar sesión’, selecciona ‘Contraseña’.
- Cambia tu contraseña por una segura.
- Si no puedes acceder a tu cuenta, selecciona ‘¿Olvidaste mi contraseña?’ Responde las preguntas de seguridad para restablecerlo.
Foto: Gerd Altmann en Pixabay