El juicio antimonopolio que enfrenta Google en Estados Unidos ha generado preocupaciones en Mozilla, la empresa detrás del navegador Firefox. La posible suspensión de su acuerdo de búsqueda con Google podría afectar al navegador, ya que el 85% de los ingresos de Mozilla provienen de este acuerdo. La compañía advirtió que perderlo podría llevar a recortes significativos e incluso a la desaparición de Firefox.
Desde septiembre de 2023, el Departamento de Justicia de EE.UU. ha estado investigando a Google por presuntas prácticas anticompetitivas en el mercado de búsquedas en línea. En agosto de 2024, un tribunal federal dictaminó que Google incumple las leyes antimonopolio, ya que controla aproximadamente el 90% del mercado de búsquedas en Internet.
Según el sitio web The Verge, como parte de las medidas, el gobierno estadounidense propuso que Google se desprenda de su navegador Chrome y que cese sus acuerdos económicos con terceros para ser el motor de búsqueda predeterminado.
Uno de los navegadores afectados por esta posible medida es Firefox, que actualmente utiliza Google como su buscador predeterminado gracias a un acuerdo económico.
TE PUEDE INTERESAR: Google lanza el ‘modo AI’ en los resultados de búsqueda
El futuro de Firefox está en riesgo
- Eric Muhlheim, director financiero de Mozilla, señaló que Firefox representa el 90% de los ingresos de la división con fines de lucro de Mozilla, y que la pérdida del acuerdo con Google significa una reducción drástica en los ingresos de la empresa.
- Mozilla ha explorado opciones para reemplazar a Google como su proveedor de búsqueda, incluyendo conversaciones con Microsoft para utilizar Bing como motor de búsqueda predeterminado. Sin embargo, según Muhlheim, los ingresos generados por Bing serían menores y la monetización del tráfico web no sería tan eficiente como con Google.
- Mozilla ha reconocido que depender de un solo socio comercial es riesgoso, pero encontrar una alternativa viable llevaría tiempo.
- La empresa ha advertido que la pérdida del acuerdo con Google representa una ‘amenaza significativa para la viabilidad de Mozilla’, con una capacidad limitada para mitigarla.
- En una presentación interna de diciembre de 2024, Mozilla reconoció que la situación podría llevar a recortes en ingeniería de productos, pérdida de usuarios y una posible ‘espiral descendente’ que afectaría la estabilidad del navegador.
Foto: Gerd Altmann en Pixabay.