La empresa Google ha rediseñado su marca G Suite cambiándole el nombre a Google Workspace y añadiendo nuevos íconos, planes de pago y funciones a su ecosistema. Los cambios más notables son los nuevos logos de Gmail y Calendar, así como la integración de los servicios de la empresa, entre ellos Gmail, Docs, Meet, Sheets y Calendar, dentro de una misma interfaz para que así puedas acceder a ellos desde un mismo espacio.
También añadieron funciones individuales a otras apps para facilitar el trabajo con ellas y ampliar sus capacidades. A continuación te diremos qué novedades nos trae Google Workspace.
TE INTERESA: 10 Cosas Que Debes Saber De Instagram En Sus 10 Años
Lo nuevo dentro de Google Workspace
- Google añadió un plan de pago llamado ‘Business Plus’ que, según The Verge, trajo más funciones para administrar varios dispositivos. Por ejemplo:
- Las ventanas de chat pueden crear un documento nuevo para el grupo de trabajo sin que tenga que crearse una nueva pestaña en el navegador.
- Google Docs puede iniciar una videollamada desde la misma ventana para los usuarios que estén activos en del documento.
- Los usuarios podrán tener vistas previas de otros documentos que estén incrustados en cualquier aplicación del ecosistema. Es decir, ver las vistas previas en los chats, el correo, etc.
- Se podrá crear un documento desde la ventana de chat, pero esto llegará en los próximos meses.
- La mayoría de los cambios están disponibles, pero los usuarios comerciales serán los primeros en verlos; los demás (con cuentas gratuitas) deberán esperar unos meses más.
- Google cambió los íconos de sus aplicaciones dentro de Workspace. El cambio más relevante fue el que tuvo el logo de Gmail, que era rojo, y el de Calendar. Estos ahora tienen los colores que conjuntamente comparten los logos de las demás aplicaciones de Workspace. Por ejemplo, los colores verde, azul, amarillo y rojo que usa el ícono de Google Drive.
- Esta integración, según Javier Soltero, vicepresidente a cargo de Google Workspace, no reducirá el soporte existente de otras apps como Slack, Asana o Zoom. Sin embargo, esta jugada de la compañía haría que los usuarios se sientan más a gusto con las que ofrece Google. O sea, por decir un ejemplo, preferir usar Google Meet en vez de Zoom para sus videoconferencias.
Videos
Imágenes



«Este es el final de la ‘oficina’ tal como la conocemos».
Javier Soltero, vicepresidente a cargo de Google Workspace.
Imagen: Google.