La Oficina de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) reveló sus planes preliminares para establecer un equipo de vigilancia operando 24 horas al día, los 7 días de la semana, con el objetivo de rastrear pistas en redes sociales que puedan conducir a arrestos y deportaciones.
La iniciativa, descubierta por primera vez por el sitio web Wired en documentos públicos, se encuentra en fase de solicitud de información (RFI), un paso previo a la contratación formal que permite a la agencia evaluar el interés de proveedores externos.
ICE ha solicitado a los contratistas propuestas sobre cómo utilizar inteligencia artificial (IA) para mejorar la eficiencia del monitoreo. Aunque no se han detallado los algoritmos específicos, el uso de IA podría incluir análisis automatizado de patrones de comportamiento, reconocimiento facial y detección de lenguaje.
TE PUEDE INTERESAR: 6 mitos sobre la 2FA que podrían dejarte vulnerable ante ciberataques
Dos centros de operaciones, 28 analistas y vigilancia continua
- El proyecto contempla la incorporación de al menos 28 empleados de tiempo completo distribuidos entre dos centros estratégicos:
- Centro Nacional de Análisis y Focalización Criminal en Williston, Vermont: 12 analistas, con tres en servicio permanente.
- Centro de Respuesta de Cumplimiento del Pacífico en Santa Ana, California: 16 contratistas, con al menos dos en turno continuo para emergencias y operaciones fuera del horario laboral.
- Ambos centros funcionarían como brazos de inteligencia de la división de Operaciones de Ejecución y Deportación de ICE, encargados de convertir publicaciones, fotos y perfiles en redes sociales en expedientes que alimenten operativos de campo.
Plataformas objetivo y tiempos de respuesta
- Los analistas tendrían acceso a plataformas como Facebook, X, Instagram, TikTok, Reddit y YouTube, además de sitios menos conocidos como VKontakte.
- Se espera que trabajen con bases de datos comerciales como LexisNexis Accurint y Thomson Reuters CLEAR, que integran registros de propiedades, facturas, vehículos y otros datos personales.
- Los tiempos de respuesta varían según la prioridad del caso:
- Casos urgentes (como los 10 más buscados de ICE): 30 minutos.
- Casos de alta prioridad: 1 hora.
- Casos de baja prioridad (delitos menores o historial de arrestos): hasta 8 horas.
Foto: ICE.