Adobe Firefly se transforma: IA generativa para video, voz y música 

Durante la conferencia Adobe Max 2025, la compañía presentó una actualización radical de Firefly, su plataforma de creación visual, que ahora se convierte en un sistema integral de producción multimedia impulsado por inteligencia artificial (IA).

Lo que comenzó como una herramienta de generación de imágenes se ha expandido para abarcar narración, música, edición de video, voz en múltiples idiomas y hasta ideación creativa, todo desde una interfaz web.

Por otra parte, la herramienta Firefly Creative Production (beta privada) permite reemplazar fondos automáticamente, aplicar gradación de color uniforme y recortar imágenes por comandos de texto, sin necesidad de código.

TE PUEDE INTERESAR: Adobe Indigo llega al iPhone 17: fotografía computacional avanzada

Firefly Video Editor: edición multitrack con IA

  • Adobe lanzó en beta privada el nuevo Firefly Video Editor, un editor de línea de tiempo multitrack similar a Premiere Pro, pero basado en navegador. 
  • Este editor permite:
    • Generar, organizar y recortar clips con precisión cuadro a cuadro o mediante transcripción.
    • Integrar contenido generado por Firefly con medios capturados por el usuario.
    • Aplicar estilos visuales como claymation, anime o 2D mediante presets.
    • Añadir títulos, narraciones y bandas sonoras generadas por IA.

Firefly Audio: música y voz generadas por IA

Dos nuevas funciones destacan en esta actualización:

  • Generate Soundtrack (beta pública): permite crear música sincronizada con cualquier clip, seleccionando estilo o dejando que Firefly lo proponga automáticamente.
  • Generate Speech: ofrece voces realistas en múltiples idiomas, con ajuste de emoción, ritmo y énfasis. Los usuarios pueden elegir entre el modelo de voz de Firefly o el de ElevenLabs.

Firefly Boards y edición conversacional

Adobe también presentó Firefly Boards, una superficie de ideación creativa con IA que permite:

  • Convertir imágenes 2D en objetos 3D con la función Rotate Object.
  • Exportar conceptos en PDF o descargar imágenes en lote.
  • Usar Prompt to Edit, una interfaz conversacional que permite editar imágenes con lenguaje natural, similar a herramientas como Midjourney.

Foto: Adobe.

Deja una respuesta