AI Week 2025 reunió en Bogotá a más de 240 expertos, líderes y aliados del sector BPO (sector de tercerización de procesos de negocio) para discutir cómo los avances de la inteligencia artificial (IA) siguen transformando la forma en que operan las empresas.
Uno de los temas centrales del conversatorio fue el futuro del trabajo. Directivos y especialistas coincidieron en que los puestos actuales no desaparecerán de inmediato, pero sí cambiarán. La clave está en aprender a trabajar con la tecnología, no reemplazarla, según Olivier Camino, cofundador y director de operaciones de Foundever.
Las intervenciones destacaron que, pese a la automatización, el diseño, implementación y modernización de soluciones de IA siguen a cargo de las personas. Las compañías que ya integran estas tecnologías están reorganizando roles y asignando nuevos enfoques a sus equipos.
TE PUEDE INTERESAR: Semana Santa 2025: apps para saber cómo estará el clima en los festivos
De lo que se habló en el AI Week 2025
- Aunque la IA automatiza tareas repetitivas, requiere intervención humana para diseñar, supervisar y corregir procesos complejos.
- Desde 1994, en el sector BPO se han integrado distintas tecnologías sin eliminar el papel de las personas en el servicio al cliente.
- Para adoptar la IA de forma efectiva, las organizaciones deben enfocarse en la educación y actualización continua de sus equipos.
- A nivel regulatorio, se planteó la necesidad de asegurar un uso ético de los datos, especialmente en países con marcos legales específicos.
- Las decisiones sobre la autonomía de la IA dependen de los humanos, por lo que el control y monitoreo constante es indispensable.
- La experiencia del cliente se transforma con interacciones más contextualizadas, personalizadas y enfocadas en conversaciones significativas.
- Transiciones laborales dentro del mismo sector, como pasar de agente a diseñador conversacional, muestran rutas viables de adaptación.
- Entender cómo funciona la IA es una condición que puede definir quién lidera los cambios y quién queda rezagado en el mercado laboral.
Foto: internascomms.