ONU experimenta con avatares de IA para representar historias de refugiados 

El Centro de Investigación en Políticas de la Universidad de las Naciones Unidas (UNU-CPR) desarrolló dos avatares impulsados por inteligencia artificial (IA) como parte de un experimento académico para explorar nuevas formas de educar sobre las crisis de refugiados. 

Los personajes, llamados Amina y Abdalla, representan respectivamente a una mujer que huyó de Sudán y vive en un campo de refugiados en Chad, y a un soldado ficticio de las Fuerzas de Apoyo Rápido, una milicia paramilitar sudanesa.

Según Eduardo Albrecht, profesor de la Universidad de Columbia y miembro sénior del UNU-CPR, el experimento no pretende ser una solución oficial para la ONU, sino una exploración académica sobre cómo la IA puede fomentar la empatía y la comprensión en contextos humanitarios. 

Los usuarios pueden interactuar con los avatares a través de un sitio web, aunque algunos han reportado problemas técnicos al intentar registrarse.

TE PUEDE INTERESAR: Gemini ahora convierte tus fotos en videos con sonido y diálogo

Cómo funcionan los avatares de la ONU

  • Los avatares fueron creados con la plataforma HeyGen, que utiliza modelos de lenguaje como GPT-4o mini y técnicas de generación aumentada por recuperación (RAG) para simular conversaciones basadas en bases de datos curadas por antropólogos. 
  • En pruebas de precisión, Amina respondió correctamente al 80% de las preguntas extraídas de encuestas reales sobre refugiados.
  • Aunque el proyecto busca crear conciencia y atraer donantes, muchos participantes en talleres expresaron preocupaciones éticas. 
  • Algunos señalaron que los refugiados ‘son perfectamente capaces de contar sus propias historias’ y que el uso de IA podría trivializar o distorsionar el sufrimiento humano.
  • Los investigadores reconocen que los modelos de IA reflejan los sesgos de sus creadores y que el uso de estos agentes en decisiones humanitarias podría reducir la agencia de las poblaciones afectadas. 

Foto: Igor Omilaev en Unsplash.

Deja una respuesta