FOLOU

ChatGPT y el lenguaje humano: ¿estamos hablando como una IA?

La irrupción de modelos de lenguaje como ChatGPT no solo ha transformado la forma en que escribimos y buscamos información, sino que podría estar modificando la manera en que hablamos. Así lo advierten recientes investigaciones académicas que analizan el impacto cognitivo y lingüístico de la inteligencia artificial (IA) generativa en la comunicación humana.

Un estudio publicado por el MIT Media Lab en junio de 2025 encendió las alarmas al revelar que el uso frecuente de ChatGPT puede reducir la actividad cerebral asociada al pensamiento crítico y la memoria.

En el experimento, 54 participantes fueron divididos en tres grupos: uno redactó ensayos sin ayuda, otro utilizó motores de búsqueda, y el tercero empleó ChatGPT. Los resultados mostraron que quienes usaron IA presentaron una caída de hasta 55% en la conectividad cerebral, además de menor retención de información y textos menos originales.

TE PUEDE INTERESAR: Interfaz cerebro-computador traduce pensamientos en palabras en tiempo real

ChatGPT, el fenómeno va más allá del rendimiento cognitivo

Foto: Pexels.

Salir de la versión móvil