Delta Air Lines confirmó que está utilizando inteligencia artificial (IA) para establecer precios personalizados en sus boletos, una estrategia que busca maximizar ingresos ajustando tarifas según el perfil de cada pasajero. La aerolínea planea expandir este modelo del 3% actual al 20% de sus vuelos antes de finalizar el año.
“Tendremos un precio disponible para ese vuelo, en ese momento, para usted, el individuo”, afirmó Glen Hauenstein, presidente de Delta, quien definió la iniciativa como ‘una reingeniería completa’ del modelo de fijación de precios tradicional.
Según información destacada por la revista Fortune, Delta comenzó a probar esta tecnología el año pasado, aplicándola a un 1% de sus tarifas. Los resultados, en palabras de Hauenstein, fueron ‘asombrosamente favorables’. Esto ha motivado a la compañía a acelerar su implementación.
Delta no es la única aerolínea interesada en esta tecnología. Fetcherr también trabaja con Azul, WestJet, Virgin Atlantic y VivaAerobus, y planea expandirse a sectores como hoteles y cruceros.
TE PUEDE INTERESAR: Google activa el Modo IA: búsqueda con ayuda de Gemini
¿Cómo funciona el sistema de IA en Delta Air Lines?
- La IA utilizada por Delta fue desarrollada por la startup israelí Fetcherr, especializada en algoritmos predictivos.
- Este sistema analiza variables como:
- Historial de compras del usuario
- Comportamiento de navegación
- Demanda proyectada
- Eventos locales y clima
- Con estos datos, la IA estima cuánto está dispuesto a pagar cada cliente y ajusta el precio en tiempo real.
- Según Delta, los resultados preliminares han sido ‘sorprendentemente favorables’ en términos de ingresos.
Críticas por opacidad y posible abuso
- El uso de inteligencia artificial para determinar cuánto está dispuesto a pagar cada pasajero ha despertado preocupación entre defensores de la privacidad y legisladores.
- El analista Justin Kloczko, del grupo Consumer Watchdog, advirtió que Delta está tratando de ‘ver dentro de nuestras cabezas’ y lo describió como una forma de ‘hackear nuestros cerebros’.
- Por su parte, el senador demócrata Ruben Gallego (Arizona) calificó el sistema como un caso de ‘precio depredador’ orientado a ‘sacarle hasta el último centavo’ al consumidor.
- Delta ya había enfrentado críticas en mayo, cuando se descubrió que cobraba más a pasajeros que viajaban solos en comparación con grupos.
- La empresa dio marcha atrás, pero ahora esta nueva política reaviva el debate sobre prácticas discriminatorias o excesivamente intrusivas en la fijación de precios.
Foto: Miguel Ángel Sanz en Unsplash.