FOLOU

McKinsey: la clave no es temer a la IA, sino aprender esto

Aunque la inteligencia artificial (IA) está transformando el mercado laboral, no necesariamente está eliminando empleos. Según el informe ‘El estado de la IA en 2025: agentes, innovación y transformación’ de McKinsey, el impacto de la IA en las organizaciones depende de cómo se adopte y de qué habilidades se desarrollen. Los profesionales que integran IA en sus flujos de trabajo o que dominan áreas técnicas clave están viendo más oportunidades que amenazas.

Según Lareina Yee, socia principal del McKinsey Global Institute, ‘el éxito de la IA requiere preparación de datos y MLOps’. Las empresas más grandes tienen el doble de probabilidades de contratar perfiles que integren, modelen e industrialicen datos.

Esto significa que la IA no reemplaza a los trabajadores, sino que redefine sus funciones. Las organizaciones que están en fases piloto o de adopción temprana aún no han visto impactos masivos, pero ya están ajustando sus criterios de contratación.

TE PUEDE INTERESAR: Google Drive estrena ícono: Workspace Flows

¿Desempleo o transformación?

La encuesta de McKinsey, realizada entre junio y julio de 2025 a 1.993 personas en 105 países, revela que:

Habilidades que salvan carreras

La clave está en adaptarse. McKinsey identifica roles que están creciendo gracias a la IA, entre ellos:

Además, puestos tradicionales como ajustadores de siniestros, comercializadores digitales y gestores de patrimonio están evolucionando para incorporar IA en sus tareas diarias.

Foto: Steve Johnson en Unsplash.

Salir de la versión móvil