Google lanza herramientas de IA para practicar idiomas con lecciones personalizadas

Google ahora cuenta con una herramienta que promete mejorar significativamente las habilidades para conversar en inglés de los usuarios. Esta función, impulsada por inteligencia artificial (IA), ofrece la posibilidad de participar en conversaciones interactivas que van más allá de simplemente memorizar frases sueltas.

De acuerdo con Google, se trata de tres nuevos experimentos de IA destinados a ayudar a las personas a aprender a hablar un nuevo idioma de una manera más personalizada. 

El primer experimento te ayuda a aprender rápidamente las frases específicas que necesitas en el momento, mientras que el segundo te ayuda a sonar menos formal y más como un local. Por otra parte, el tercero te permite usar tu cámara para aprender nuevas palabras en función de tu entorno.

TE PUEDE INTERESAR: Duolingo reemplazará a los trabajadores contratados con AI

Cómo funciona la herramienta de Google para aprender idiomas 

  • Con el nuevo experimento ‘Tiny Lesson’, puedes describir una situación, como ‘encontrar un pasaporte perdido’, para recibir consejos de vocabulario y gramática adaptados al contexto.
    • También puede recibir sugerencias de respuestas como ‘No sé dónde lo perdí’ o ‘Quiero denunciarlo a la policía’.
  • El siguiente experimento, ‘Slang Hang’, quiere ayudar a las personas a sonar menos como un libro de texto cuando hablan un nuevo idioma.
    • Google dice que cuando aprendes un nuevo idioma, a menudo aprendes a hablar formalmente, por lo que está experimentando con una forma de enseñar a las personas a hablar de manera más coloquial y con jerga local.
    • Con esta función, puede generar una conversación realista entre hablantes nativos y ver cómo se desarrolla el diálogo un mensaje a la vez. 
    • Por ejemplo, puedes aprender a través de una conversación en la que un vendedor ambulante está charlando con un cliente, o una situación en la que dos amigos perdidos hace mucho tiempo se reúnen en el metro. 
    • Puedes pasar el cursor sobre los términos con los que no estás familiarizado para obtener información sobre lo que significan y cómo se usan.
    • Google dice que el experimento ocasionalmente hace un mal uso de cierta jerga y a veces inventa palabras, por lo que los usuarios deben cruzarlas con fuentes confiables.
  • El tercer experimento, ‘Word Cam’, te permite tomar una foto de tu entorno, después de lo cual Gemini detectará objetos y los etiquetará en el idioma que estás aprendiendo.
    • La función también le proporciona palabras adicionales que puede utilizar para describir los objetos.
    • Google dice que a veces solo necesitas palabras para las cosas que tienes delante, porque puede mostrarte cuánto aún no sabes. 
    • Por ejemplo, es posible que conozcas la palabra ‘ventana’, pero es posible que no conozcas la palabra ‘persianas’.

Dónde están disponibles 

  • Los nuevos experimentos admiten los siguientes idiomas: árabe, chino (China, Hong Kong, Taiwán), inglés (Australia, Reino Unido, EE. UU.), francés (Canadá, Francia), alemán, griego, hebreo, hindi, italiano, japonés, coreano, portugués (Brasil, Portugal), ruso, español (América Latina, España) y turco. 
  • Se puede acceder a las herramientas a través de Google Labs.

Foto: Google. 

Deja una respuesta