Google anunció la llegada de Opal, una herramienta que permite crear pequeñas aplicaciones web usando solo texto, a quince nuevos países, entre ellos Colombia. Este lanzamiento amplía el acceso a esta novedosa aplicación impulsada por inteligencia artificial (IA), que ya estaba disponible en Estados Unidos. Ahora, usuarios de Canadá, India, Japón, Corea del Sur, Vietnam, Indonesia, Brasil, Singapur, El Salvador, Costa Rica, Panamá, Honduras, Argentina y Pakistán también podrán usarla.
Opal funciona como un asistente creativo: los usuarios describen lo que quieren hacer, y la herramienta utiliza modelos avanzados de Google para construir la aplicación automáticamente. Una vez creada, se puede modificar visualmente arrastrando elementos o editando pasos específicos.
Además, las apps generadas pueden publicarse en la web con un enlace compartible para que otros usuarios las prueben. La simplicidad del proceso permite a personas sin experiencia en programación diseñar soluciones personalizadas.
TE PUEDE INTERESAR: Meta actualiza Facebook Reels con burbujas sociales y mucha IA
Qué debes saber Google Opal
- Opal está disponible ahora en Colombia y otros 14 países adicionales.
- Permite a usuarios sin conocimientos técnicos crear mini aplicaciones web.
- Incorpora nuevas funciones como ejecución paralela de tareas y edición paso a paso.
- Es parte de la tendencia de ‘no-code’, que busca simplificar el desarrollo de software.
- Según Megan Li, gerente senior de producto en Google Labs, la compañía decidió acelerar su disponibilidad mundial para democratizar el acceso a la creación de software.
Especificaciones técnicas
- Crea aplicaciones web a partir de descripciones simples en texto natural.
- Incluye editor visual para ajustar flujos de trabajo después de generarlos.
- Mejoras en tiempo de respuesta: ahora toma menos de cinco segundos crear una nueva app.
- Compatibilidad con cuentas de Google para compartir proyectos terminados.
«La ingenuidad de estos primeros adoptantes dejó algo claro: necesitamos poner Opal en manos de más creadores a nivel mundial.»
— Megan Li, gerente senior de producto en Google Labs
Contenido generado con IA y editado por el equipo editorial.
Foto: Google.