Desde su debut a finales de agosto, el modelo de generación y edición de imágenes Nano Banana, integrado en la aplicación Gemini de Google, ha impulsado más de 5 mil millones de creaciones. Ahora, Google publicó cuatro consejos oficiales para que los usuarios aprovechen al máximo sus capacidades, con resultados más consistentes, precisos e imaginativos.
Nano Banana es un modelo multimodal, capaz de procesar simultáneamente texto e imagen. Esto le permite entender el contexto visual y aplicar ediciones coherentes sin partir de cero en cada generación.
Según Nicole Brichtova, líder de producto del modelo, “estamos poniendo capacidades que antes requerían herramientas especializadas en manos de creadores cotidianos”.
La herramienta está diseñada para facilitar la edición avanzada sin necesidad de dominar software complejo. Desde restaurar fotos familiares hasta crear montajes artísticos, Nano Banana agiliza los flujos de trabajo creativos y reduce la dependencia de múltiples plataformas.
TE PUEDE INTERESAR: Threads lanza comunidades temáticas: ¿qué son y cómo funcionan?
Los cuatro consejos clave de Google para usar Nano Banana
- Consistencia visual
El modelo ahora puede mantener los mismos personajes y escenas a lo largo de múltiples ediciones, cambiando solo el ángulo, la pose o el entorno, sin perder la semejanza. - Edición parcial de imagen
Puedes modificar solo ciertas áreas (como el fondo o el rostro) sin afectar el resto de la imagen, lo que permite ajustes más precisos. - Lenguaje natural para edición contextual
Nano Banana comprende mejor las instrucciones escritas, lo que permite colorear fotos, transformar estilos o fusionar imágenes con simples indicaciones en texto. - Integración con Canvas y AI Studio
Los usuarios pueden crear sus propias aplicaciones visuales, como montajes, plantillas o herramientas personalizadas, directamente en Gemini Canvas o AI Studio.
Qué puedes hacer con Nano Banana
- Crear retratos fotorrealistas con fondos coherentes.
- Transformar personas en esculturas de mármol.
- Diseñar montajes deportivos estilo cómic.
- Convertir datos en infografías visuales.
- Visualizar atuendos completos en modelos.
- Recolocar personajes de anime en nuevas poses.
Foto: Google.