GPT-4.5 de OpenAI pasa prueba de Turing: un nuevo hito en la IA 

En un nuevo estudio del Laboratorio de Lenguaje y Cognición de la Universidad de California en San Diego (Estados Unidos), GPT-4.5 de OpenAI fue capaz de convencer a la gente de que era humano en el 73% de las conversaciones de texto cortas, cuando se le dio una personalidad humana detallada para seguir. 

De acuerdo con el estudio, cada conversación duró cinco minutos, y la inteligencia artificial (IA) fue elegida como el humano con más frecuencia que el participante humano real.

El experimento se basó en una versión moderna del Test de Turing, un método de 1950 que comprueba si una máquina puede hablar como una persona lo suficientemente bien como para engañar a alguien.

TE PUEDE INTERESAR: Adobe Premiere Pro con IA: edición más rápida y precisa

Qué muestra el Test de Turing de GPT-4.5 de OpenAI

  • Durante años, el test de Turing ha sido la referencia para probar la inteligencia de una máquina, así como la forma en que los humanos la perciben. 
  • Los investigadores también probaron LLaMA 3.1-405B de Meta y GPT-4o de OpenAI. Solo GPT-4.5, con la configuración adecuada, cruzó el umbral en el que la gente no podía distinguirlo de forma fiable de un humano.
  • El experimento también involucró a casi 300 participantes en una serie de ocho rondas de pruebas en línea. 
  • En cada ronda, un interrogador conversó simultáneamente con un humano y una IA utilizando una interfaz de pantalla dividida. 
  • Después de cada sesión de cinco minutos, los interrogadores tenían que identificar al participante humano.
  • Cuando se instruyó a GPT-4.5 para que adoptara una persona, como la de un adulto joven conocedor de la cultura pop, engañó a los participantes el 73% de las veces.
  • Los investigadores advierten que pasar una prueba de Turing de IA no significa que un modelo entienda algo de la forma en que lo hacen los humanos. 

Foto: Lukas en Pixabay.

Deja una respuesta