Elon Musk lanzó oficialmente Grokipedia, una enciclopedia digital impulsada por inteligencia artificial (IA) que busca competir directamente con Wikipedia. Desarrollada por su empresa xAI, Grokipedia se presenta como una alternativa más rápida, moderna y —según Musk— menos sesgada que el modelo colaborativo tradicional.
Con más de 885.000 artículos generados por IA en su versión 0.1, la plataforma ha despertado entusiasmo, escepticismo y debate sobre el futuro del conocimiento digital. Sin embargo, el lanzamiento de Grokipedia no estuvo exento de problemas: los servidores colapsaron brevemente por la alta demanda, y varios usuarios reportaron errores en las entradas iniciales.
A diferencia de Wikipedia, Grokipedia no cuenta con páginas de discusión públicas ni un sistema de revisión por pares, lo que podría dificultar la detección de sesgos o errores sistemáticos.
TE PUEDE INTERESAR: Millones de contraseñas de Gmail expuestas en un gran hackeo
Qué es Grokipedia
- Grokipedia utiliza el sistema Grok —el chatbot de xAI— y modelos de lenguaje para generar y editar artículos automáticamente.
- A diferencia de Wikipedia, que depende de voluntarios humanos, Grokipedia apuesta por la automatización y la verificación algorítmica.
- Cada entrada incluye la hora de verificación de datos por Grok, lo que busca transmitir confianza y precisión.
- El sitio ofrece una interfaz elegante, historial de edición, referencias visibles y un sistema de corrección simplificado: los usuarios pueden marcar errores tocando ‘Está mal’ y enviar sugerencias.
- Elon Musk ha sido crítico con Wikipedia, acusándola de tener un sesgo ideológico de izquierda y una edición lenta.
- En su red social X, afirmó que Grokipedia busca ‘la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad’.
- Algunos artículos de Grokipedia incluyen atribuciones como ‘Adaptado de Wikipedia, con licencia CC BY-SA 4.0’, lo que ha generado dudas sobre la originalidad del contenido.
- Musk ha prometido que la versión 1.0 será ‘diez veces mejor’ que la actual.
- Las mejoras esperadas incluyen fuentes visibles, revisión opcional por expertos y registros de revisión al estilo Wikipedia.
Foto: Grokipedia.
