Meta presenta IA que convierte pensamientos en texto: cómo funciona

Meta desarrolló una máquina capaz de convertir los pensamientos en palabras escritas. En colaboración con investigadores internacionales, la compañía creó una inteligencia artificial (IA) que puede leer e interpretar señales cerebrales para reconstruir frases escritas y mapear los procesos neuronales precisos que transforman los pensamientos en palabras habladas o escritas.

De acuerdo con el primer estudio, llevado a cabo por el laboratorio Fundamental Artificial Intelligence Research (Fair) de Meta en París, en colaboración con el Centro Vasco de Cognición, Cerebro y Lenguaje en San Sebastián, España, demuestra la capacidad de decodificar la producción de oraciones a partir de grabaciones cerebrales no invasivas. 

Meta planea expandir su investigación para incluir una gama más amplia de procesos cognitivos y explorar posibles aplicaciones en campos como la atención médica, la educación y la interacción humano-computador.

TE PUEDE INTERESAR: Roost: nuevo grupo de seguridad infantil de Roblox, OpenAI y Google

Cómo funciona la IA de Meta que convierte pensamientos en texto

  • Usando magnetoencefalografía (MEG) y electroencefalografía (EEG), los investigadores registraron la actividad cerebral de 35 voluntarios sanos mientras escribían oraciones.
  • El sistema emplea una arquitectura de tres partes que consta de un codificador de imagen, un codificador cerebral y un decodificador de imagen. 
  • El codificador de imágenes crea un conjunto de representaciones de la imagen independientemente del cerebro. 
  • A continuación, el codificador cerebral aprende a alinear las señales MEG con estas incrustaciones de imágenes. 
  • Finalmente, el decodificador de imágenes genera una imagen plausible basada en estas representaciones cerebrales.

Resultados positivos en el nuevo modelo de Meta 

  • Los resultados son impresionantes: el modelo de IA puede decodificar hasta el 80% de los caracteres escritos por los participantes cuya actividad cerebral se registró con MEG, que es al menos dos veces más eficaz que los sistemas de EEG tradicionales. 
  • El segundo estudio se centra en comprender cómo el cerebro transforma los pensamientos en lenguaje. Mediante el uso de la IA para interpretar las señales de MEG mientras los participantes escribían frases, los investigadores pudieron determinar los momentos precisos en los que los pensamientos se convierten en palabras, sílabas y letras individuales.
  • Esta investigación revela que el cerebro genera una secuencia de representaciones, partiendo del nivel más abstracto (el significado de una frase) y transformándolas progresivamente en acciones concretas, como los movimientos de los dedos sobre un teclado. 
  • El estudio también demuestra que el cerebro utiliza un ‘código neuronal dinámico’ para encadenar representaciones sucesivas mientras mantiene cada una de ellas durante períodos prolongados.

Foto: John Conde en Pixabay.

Deja una respuesta