Meta está lanzando un nuevo programa en asociación con la Unesco para recopilar grabaciones de voz y transcripciones con el objetivo de mejorar el desarrollo de sistemas de inteligencia artificial (IA) que puedan reconocer y traducir múltiples idiomas de manera abierta y accesible.
El Programa de Socios de Tecnología Lingüística busca reunir a colaboradores que puedan aportar grabaciones de voz y transcripciones, grandes cantidades de textos escritos y conjuntos de frases traducidas en una variedad de idiomas.
Según Meta, la iniciativa está dirigida a crear modelos de reconocimiento de voz y traducción que, una vez finalizados, serán de código abierto.
TE PUEDE INTERESAR: OmniHuman-1 de Bytedance: la IA que convierte una foto en un video realista
Así es el programa de IA multilingüe de Meta y la Unesco
- El principal objetivo de esta colaboración es apoyar los esfuerzos de Unesco para promover el uso de tecnologías lingüísticas en idiomas poco representados. Especialmente aquellos que se enfrentan a una falta de recursos tecnológicos.
- Meta explica que, a través de este programa, busca integrar las lenguas menos favorecidas en modelos de IA que puedan comprender y responder a necesidades humanas complejas sin importar el idioma o contexto cultural.
- Hasta ahora, los socios incluyen al gobierno de Nunavut, un territorio escasamente poblado en el norte de Canadá. Algunos residentes de Nunavut hablan lenguas intuitas conocidas colectivamente como inuktut.
- Como complemento al nuevo programa, Meta dijo que está lanzando un punto de referencia de traducción automática de código abierto para evaluar el rendimiento de los modelos de traducción de idiomas.
- Este punto de referencia, compuesto por oraciones elaboradas por lingüistas, admite siete idiomas y se puede acceder a él. Además, se puede contribuir a él, desde la plataforma de desarrollo de IA Hugging Face.