FOLOU

La IA ya compite con humanos en 44 trabajos clave: OpenAI

OpenAI, una de las empresas líderes en inteligencia artificial, acaba de presentar GDPval, un sistema revolucionario que mide cómo los modelos de IA pueden realizar tareas propias de 44 ocupaciones diferentes. Estas profesiones cubren nueve sectores económicos clave y reflejan actividades que contribuyen al PIB de Estados Unidos, aunque sus hallazgos son relevantes a nivel global. Desde abogados hasta enfermeras, pasando por ingenieros y reporteros, la IA está mostrando resultados comparables a los de profesionales experimentados.

El sistema GDPval analiza el desempeño de los modelos de IA frente a expertos humanos con más de una década de experiencia. Para hacerlo, se seleccionaron tareas representativas de cada trabajo y se evaluó tanto la calidad como la rapidez de ejecución. Los resultados indican que los modelos avanzados alcanzan niveles similares a los de los profesionales y, en algunos casos, realizan las mismas actividades hasta 100 veces más rápido y a costos mucho menores. Además, cuando se combina la supervisión humana con la IA, los procesos laborales resultan aún más eficientes y económicos.

Este estudio no solo busca sustituir especulaciones sobre el futuro del empleo con datos concretos, sino también redefinir el papel de la IA en el mundo laboral. Según OpenAI, el objetivo no es reemplazar trabajadores, sino liberarlos de tareas repetitivas para que puedan enfocarse en aspectos creativos y estratégicos. La compañía planea expandir GDPval a más sectores y mejorar su capacidad para medir el impacto de la IA en el mercado laboral en los próximos años.

TE PUEDE INTERESAR: Tilly Norwood: la actriz de IA que causa polémica en Hollywood

Qué debes saber del estudio de OpenAI

Especificaciones técnicas

«El objetivo no es reemplazar empleos completos, sino liberar a los profesionales de tareas repetitivas para que dediquen más tiempo a labores creativas y estratégicas».

— OpenAI

Contenido generado con IA y editado por el equipo editorial.

Foto: Growtika en Unsplash.

Salir de la versión móvil