OpenAI ajusta el rumbo de Sora AI: más control para creadores

OpenAI, la compañía detrás de ChatGPT, anunció nuevas medidas para fortalecer los derechos de los creadores en su aplicación de generación de video por inteligencia artificial (IA), Sora. 

En una publicación reciente en su blog oficial, el director ejecutivo Sam Altman confirmó que los propietarios de contenido —como estudios de cine y televisión— tendrán ‘control más granular’ sobre cómo se utilizan sus personajes en la plataforma, incluyendo la opción de bloquear su uso por completo.

Sora, lanzada como aplicación independiente en Estados Unidos y Canadá, permite a los usuarios crear videos de hasta 10 segundos que pueden incluir personajes derivados de obras protegidas por derechos de autor. Su formato, similar al de redes sociales, ha ganado popularidad rápidamente, pero también ha encendido alarmas entre los titulares de derechos.

TE PUEDE INTERESAR: Nano Banana: Google revela cómo dominar su modelo de imagen viral 

Control creativo y protección de IP en Sora AI

  • Altman explicó que los nuevos controles permitirán a los estudios decidir si sus personajes pueden ser utilizados por usuarios de Sora, y bajo qué condiciones. 
  • Esta medida busca equilibrar la innovación con la protección de la propiedad intelectual, en un momento en que herramientas como Sora, Meta Emu y Google VideoPoet están redefiniendo los límites de la creación audiovisual automatizada.
  • Según fuentes citadas por Reuters, al menos un estudio importante —Disney— ha optado por excluir su contenido de la aplicación, lo que anticipa posibles tensiones legales y comerciales en el sector.

Monetización y reparto de ingresos

  • OpenAI planea implementar un modelo de reparto de ingresos para los titulares de derechos que permitan el uso de sus personajes.
  • Altman reconoció que este sistema ‘requerirá prueba y error’, pero aseguró que la compañía comenzará a experimentar con distintos enfoques dentro de Sora antes de extenderlo a otros productos de su ecosistema.
  • La decisión responde al inesperado volumen de contenido generado por los usuarios, especialmente en nichos como animación, parodia y educación. 

Foto: OpenAI

Deja una respuesta