WhatsApp, la popular aplicación de mensajería propiedad de Meta, está dando un paso importante para limitar el uso de chatbots de inteligencia artificial (IA) creados por sus competidores. Según un anuncio reciente, ChatGPT de OpenAI y Copilot de Microsoft dejarán de estar disponibles en la plataforma debido a cambios en los términos del servicio WhatsApp Business Solution. Estas nuevas reglas entrarán en vigor el 15 de enero de 2026, pero las empresas ya están preparando su salida.
¿Cómo funciona esta nueva política? Básicamente, Meta ha decidido prohibir que otras compañías usen su API empresarial para distribuir chatbots de IA que compitan directamente con sus propios productos. Aunque seguirá permitiendo bots enfocados en atención al cliente o soporte técnico, aquellos donde la inteligencia artificial es el producto principal ya no tendrán cabida. Esto incluye herramientas como ChatGPT y Copilot, que utilizaban WhatsApp como una forma de interactuar con los usuarios.
OpenAI y Microsoft han confirmado que sus servicios permanecerán activos hasta la fecha límite, aunque ChatGPT ofrecerá opciones para transferir historiales de chat, algo que Copilot no hará.
TE PUEDE INTERESAR: WhatsApp para Windows se vuelve más lento tras su nueva actualización
Qué debes saber
- ChatGPT y Copilot se retirarán de WhatsApp debido a cambios en las políticas de Meta.
- La nueva normativa prohíbe el uso de la API empresarial para distribuir chatbots rivales.
- Meta AI será la única opción de IA disponible en WhatsApp a partir de 2026.
- Usuarios de ChatGPT pueden vincular sus cuentas para conservar su historial de conversaciones.
- Otras empresas de IA, como Perplexity, también podrían verse obligadas a salir.
- A partir de enero de 2026, Meta AI será prácticamente la única opción disponible en la plataforma.
Especificaciones técnicas
- Fecha límite para la salida de los chatbots: 15 de enero de 2026.
- API afectada: WhatsApp Business Solution.
- Tipo de bots permitidos: atención al cliente y soporte técnico.
- Tipo de bots prohibidos: aquellos donde la IA es el producto principal.
Contenido generado con IA y editado por el equipo editorial.
Foto: Archivo FOLOU.