FOLOU

Cómo la interrupción de AWS de Amazon derribó gran parte de la web

El 20 de octubre de 2025, el mundo digital vivió una de sus jornadas más caóticas del año. Una interrupción masiva en Amazon Web Services (AWS), la plataforma de servicios en la nube más utilizada del planeta, dejó fuera de línea a miles de sitios web, aplicaciones y servicios críticos en todo el mundo. 

Desde plataformas de streaming y videojuegos hasta bancos, billeteras virtuales y redes sociales, el apagón evidenció la profunda dependencia global de esta infraestructura tecnológica.

Según confirmó Amazon, el fallo se originó en la región US-EAST-1, ubicada en el norte de Virginia, Estados Unidos, considerada la más crítica dentro de su red global de servidores. El problema comenzó alrededor de las 09:00 hora española (03:00 en Colombia) y se extendió por casi cuatro horas, afectando a millones de usuarios en América, Europa, Asia y Oceanía.

Entre los servicios afectados se encuentran Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Banco Galicia, BBVA, ING Direct, Movistar, Orange, y aplicaciones globales como Snapchat, Reddit, Roblox, Fortnite, Canva, Duolingo y Coinbase. Incluso servicios internos de Amazon como Twitch y Alexa experimentaron fallos intermitentes.

TE PUEDE INTERESAR: Amazon apuesta por energía nuclear para alimentar sus servicios de IA y nube

¿Qué causó la interrupción?

Interrupción de Internet de AWS: actualizaciones clave

Foto: Abid Shah en Unsplash / Downdector

Salir de la versión móvil