En su más reciente Día de la IA celebrado en Guangzhou, China, el fabricante de vehículos eléctricos Xpeng sorprendió al presentar la octava generación de su iniciativa robótica: un robot humanoide llamado IRON, que rompe con los esquemas tradicionales tanto en diseño como en propósito. A diferencia de otras compañías que enfocan sus robots en tareas industriales o domésticas, Xpeng apuesta por asistentes personales, guías turísticos y recepcionistas.
Lo primero que llamó la atención fue su estética: una figura más curvilínea y femenina, alejada del diseño masculino estándar que domina el sector. El robot cuenta con piel sintética de cuerpo completo, pensada para transmitir una sensación ‘más cálida e íntima’. Además, los usuarios podrán personalizar su apariencia, eligiendo entre distintos tipos de cuerpo (atlético, bajo, robusto), colores de piel, peinados y, en el futuro, incluso ropa.
Este enfoque recuerda al robot doméstico Neo de 1X, pero Xpeng va más allá al ofrecer una experiencia más emocional y adaptable. Sin embargo, esta personalización también ha generado preguntas sobre su necesidad real y el tipo de interacción que se busca fomentar.

TE PUEDE INTERESAR: Gemini Deep Research: potencia la productividad con análisis de Gmail, Drive y Chat
Tecnología avanzada, pero con propósito social
- El nuevo IRON incorpora tecnologías VLT, VLA y VLM —también presentes en los vehículos de Xpeng— que le permiten caminar de forma más natural y detectar su entorno.
- Su potencia de cálculo alcanza los 2250 TOPS, y su nueva aguja con 22 grados de libertad le permite manipular objetos pequeños con precisión.
- Durante la presentación, el director ejecutivo He Xiaopeng afirmó que el robot seguirá las tres leyes de la robótica de Asimov, además de una cuarta: no revelar los datos de su propietario.
Para qué sirve un robot como IRON
- Xpeng no busca que IRON limpie casas ni trabaje en fábricas. En cambio, lo imagina como anfitrión en tiendas, guía en sedes corporativas o asistente de compras.
- La versión anterior del robot ya fue utilizada para guiar a periodistas durante una visita a la sede de la empresa, hablando en inglés fluido y realizando gestos básicos.
- La producción en masa está prevista para finales de 2026, aunque aún no se han revelado precios ni mercados objetivo.
Foto: Xpeng.