Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, enfrenta una nueva ola de denuncias por supuestamente frenar investigaciones internas sobre los riesgos que sus tecnologías de realidad virtual podrían representar para niños y adolescentes.
Según un reportaje de The Washington Post, cuatro empleados actuales y anteriores de la compañía afirman que, tras la filtración de documentos por parte de la exempleada Frances Haugen en 2021, el equipo legal de Meta comenzó a intervenir en los estudios sobre seguridad juvenil en entornos virtuales, llegando incluso a vetar algunos de ellos.
Los denunciantes, representados por la organización legal sin fines de lucro Whistleblower Aid, aseguran que Meta habría excluido testimonios clave de informes internos, como el de una froducidamilia alemana que reportó interacciones inapropiadas entre adultos y menores en la plataforma Horizon Worlds. En uno de los casos, un niño de 10 años habría recibido propuestas sexuales mientras usaba un visor de realidad virtual.
Meta ha integrado cuentas para preadolescentes con controles parentales desde 2023, los documentos internos sugieren que menores de 13 años ya accedían a Horizon Worlds antes de esa fecha.
TE PUEDE INTERESAR: Día Internacional del Sudoku: las mejores apps para jugar en 2025
Audiencia en el Senado y presión política sobre Meta
- Los documentos entregados al Congreso de Estados Unidos sugieren que el equipo legal de Meta buscaba ‘establecer una negación plausible’ sobre los efectos negativos de sus productos en menores de edad.
- Esta estrategia incluiría evitar la recopilación de datos sensibles y redactar los hallazgos de forma ambigua, según reveló el exinvestigador Jason Sattizahn, quien afirma que se le pidió eliminar grabaciones comprometedoras.
- En respuesta, la portavoz de Meta, Dani Lever, negó las acusaciones y afirmó que desde 2022 se han aprobado más de 180 estudios relacionados con Reality Labs, muchos de ellos enfocados en la seguridad juvenil.
- Lever también destacó la implementación de herramientas de supervisión parental y la restricción de uso de sus dispositivos a mayores de 13 años.
- Las acusaciones serán abordadas en una audiencia del Comité Judicial del Senado titulada ‘Daños ocultos: examen de las acusaciones de denunciantes de que Meta enterró la investigación de seguridad infantil’. Tres senadores republicanos ya han solicitado a Meta información detallada sobre sus políticas de protección infantil en Horizon Worlds.
WhatsApp también en la mira
- Según The New York Times,el mismo día, el exjefe de seguridad de WhatsApp presentó una demanda alegando que Meta ignoró problemas de privacidad que ponían en riesgo la información de los usuarios.
- El portavoz de WhatsApp, Carl Woog, desestimó la demanda como una táctica de un exempleado despedido por bajo rendimiento.
Foto: Adrià García Sarceda en Unsplash.