FOLOU

Meta bajo lupa: denuncian censura en estudios sobre riesgos infantiles en VR

Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, enfrenta una nueva ola de denuncias por supuestamente frenar investigaciones internas sobre los riesgos que sus tecnologías de realidad virtual podrían representar para niños y adolescentes.

Según un reportaje de The Washington Post, cuatro empleados actuales y anteriores de la compañía afirman que, tras la filtración de documentos por parte de la exempleada Frances Haugen en 2021, el equipo legal de Meta comenzó a intervenir en los estudios sobre seguridad juvenil en entornos virtuales, llegando incluso a vetar algunos de ellos.

Los denunciantes, representados por la organización legal sin fines de lucro Whistleblower Aid, aseguran que Meta habría excluido testimonios clave de informes internos, como el de una froducidamilia alemana que reportó interacciones inapropiadas entre adultos y menores en la plataforma Horizon Worlds. En uno de los casos, un niño de 10 años habría recibido propuestas sexuales mientras usaba un visor de realidad virtual.

Meta ha integrado cuentas para preadolescentes con controles parentales desde 2023, los documentos internos sugieren que menores de 13 años ya accedían a Horizon Worlds antes de esa fecha.

TE PUEDE INTERESAR: Día Internacional del Sudoku: las mejores apps para jugar en 2025

Audiencia en el Senado y presión política sobre Meta 

WhatsApp también en la mira

Foto: Adrià García Sarceda en Unsplash.

Salir de la versión móvil