Adam Mosseri, jefe de Instagram, volvió a desmentir una de las teorías conspirativas más persistentes en torno a Meta: que la empresa activa subrepticiamente los micrófonos de los teléfonos para espiar conversaciones y mostrar anuncios personalizados.
En un video publicado en su cuenta oficial de Instagram, Mosseri afirma categóricamente: ‘No usamos el micrófono del teléfono para espiarte’.
La aclaración de Mosseri llega justo cuando Meta anuncia una nueva política de privacidad que entrará en vigor el 16 de diciembre. Esta permitirá a la empresa utilizar las conversaciones que los usuarios mantienen con su asistente Meta AI —por texto o voz— para personalizar contenido y publicidad en Facebook e Instagram.
Esto significa que, aunque Meta no grabe audio, sí analizará las interacciones con sus productos de IA para afinar sus algoritmos de recomendación. Por ejemplo, si un usuario conversa con Meta AI sobre senderismo, podría recibir anuncios de botas, ver Reels sobre rutas o sugerencias de grupos relacionados.
TE PUEDE INTERESAR: OpenAI lanza ‘Pago instantáneo’ en ChatGPT: compras directas en Etsy
¿Meta escucha tus conversaciones?
- La sospecha de que Meta —propietaria de Facebook, Instagram y WhatsApp— graba conversaciones privadas ha circulado durante años.
- Muchos usuarios aseguran haber visto anuncios de productos justo después de hablar sobre ellos, lo que ha alimentado la idea de que la empresa ‘lee la mente’.
- Mosseri explica que esta percepción puede deberse a coincidencias cognitivas: “Es posible que hayas visto ese anuncio antes de tener la conversación y no te hayas dado cuenta. Nos desplazamos rápidamente por los anuncios y a veces internalizas algo de eso”.
- Señala que si el micrófono estuviera activo sin permiso, los usuarios notarían una luz encendida en la pantalla y un consumo acelerado de batería.
- Técnicamente, sería una violación grave de la privacidad, algo que Meta ha negado repetidamente desde 2016, cuando publicó un blog aclarando que no utiliza el micrófono para personalizar anuncios.
Publicidad algorítmica: más precisa que nunca
- Mosseri detalla que el sistema de anuncios de Meta se basa en datos compartidos por anunciantes, como visitas a sitios web, clics, búsquedas y afinidades sociales.
- Esta red de señales permite mostrar anuncios relevantes sin necesidad de espionaje directo.
- Con la incorporación de IA generativa, la segmentación se vuelve aún más precisa, ya que los usuarios comparten intereses, ideas y actividades en conversaciones más personales con los chatbots.
Foto: Mohamed Hassan en Pixabay.