Durante la conferencia Siggraph 2025 en Vancouver, Canadá, Meta reveló dos prototipos de auriculares de realidad virtual que podrían redefinir los estándares de inmersión visual: Tiramisu y Boba 3. Aunque no están destinados al mercado de consumo inmediato, estos dispositivos muestran el potencial de la próxima generación de experiencias en realidad mixta.
Ambos prototipos son parte de los esfuerzos de Reality Labs Research, el equipo de Meta dedicado a óptica avanzada y sistemas de visualización. Aunque no están listos para el mercado, representan avances clave en fidelidad visual, diseño óptico, tecnología de pantallas y simulación de entornos hiperrealistas con Unreal Engine 5 y DLSS 3 de Nvidia.
Xuan Wang, investigadora óptica de Meta, explicó que el objetivo fue’proporcionar la mejor calidad de imagen posible’, incluso si eso significaba sacrificar la comodidad o el diseño compacto.
TE PUEDE INTERESAR: Truth Search AI: la búsqueda con IA impulsada de Truth Social
Así son los prototipos de realidad mixta de Meta
Tiramisu: realismo extremo en un ventanal virtual
- El prototipo Tiramisu busca superar la llamada prueba de Turing visual, es decir, lograr que una escena virtual sea indistinguible de la realidad.
- Para ello, ofrece:
- Resolución angular de 90 píxeles por grado (PPD), 3.6 veces más que el Meta Quest 3.
- Brillo máximo de 1.400 nits, 14 veces más que el Quest 3.
- Contraste tres veces superior al modelo comercial actual.
- Pantallas micro-Oled con ópticas de vidrio para minimizar distorsiones y aberraciones.
- Este realismo tiene un costo: el campo de visión es limitado (33° x 33°), y el dispositivo es voluminoso y pesado.
Boba 3: inmersión total con campo de visión ultraamplio
- El prototipo Boba 3 se enfoca en ampliar el campo de visión, acercándose al rango del ojo humano:
- FOV horizontal de 180° y vertical de 120°, frente a los 110° x 96° del Quest 3.
- Resolución por ojo de 4K x 4K, superando los modelos anteriores Boba 1 y Boba 2.
- Utiliza tecnologías de lentes y pantallas similares a las del Quest 3, lo que lo hace más viable para producción futura.
Foto: Meta.