En la era digital, los teléfonos Android son más que simples dispositivos: son extensiones de nuestra vida personal y profesional. Sin embargo, muchos usuarios cometen errores cotidianos que afectan el rendimiento, la seguridad y la longevidad de sus equipos.
Tu teléfono Android puede durar años si lo cuidas correctamente. Evitar estos errores comunes no solo mejora el rendimiento, sino que protege tu privacidad y seguridad digital. La clave está en adoptar hábitos conscientes y aprovechar las herramientas que el sistema operativo ya ofrece.
En FOLOU, te presentamos las prácticas que debes evitar y cómo proteger tu dispositivo de forma efectiva.
TE PUEDE INTERESAR: Copilot 3D: la función exclusiva de Microsoft que ChatGPT no tendrá pronto
No le hagas esto a tu teléfono Android
Ignorar actualizaciones de software
- Las actualizaciones de Android no solo traen nuevas funciones, sino que corrigen vulnerabilidades críticas.
- Según Google, cada mes se publican parches de seguridad que abordan fallos graves. Ignorar estas actualizaciones puede dejar tu teléfono expuesto a malware, incompatibilidades y errores de rendimiento.
- Recomendación: activa las actualizaciones automáticas y verifica manualmente en Ajustes > Sistema > Actualización de software.
Instalar apps de fuentes desconocidas
- Descargar aplicaciones fuera de Google Play Store puede ser peligroso.
- Según Kaspersky, muchas apps falsas contienen adware, spyware o incluso ransomware.
- Algunas imitan apps populares como WhatsApp o ChatGPT, pero roban datos o agotan la batería.
- Consejo: desactiva la instalación de apps de fuentes externas en Ajustes > Seguridad > Fuentes desconocidas y utiliza tiendas oficiales como Google Play o F-Droid.
Cargar la batería de 0% a 100% constantemente
- Las baterías de iones de litio tienen ciclos de carga limitados.
- Según Battery University, cargar de 0% a 100% con frecuencia acelera el desgaste. Lo ideal es mantener la carga entre 50% y 80%.
- Tip: activa funciones como ‘Protección de batería’ en dispositivos Samsung o ‘Carga optimizada’ en Android 13+.
Saturar el almacenamiento interno
- Un teléfono con poco espacio disponible se vuelve lento, puede bloquear apps y fallar al instalar actualizaciones.
- Android recomienda mantener al menos un 10–15% de almacenamiento libre.
- Solución: usa herramientas como Files by Google para eliminar archivos duplicados, caché y apps no utilizadas.
No borrar la caché de las aplicaciones
- Aunque el caché acelera el rendimiento, su acumulación puede causar bloqueos. Algunas apps no gestionan bien estos datos, lo que provoca ralentizaciones.
- Cómo hacerlo: ve a Ajustes > Aplicaciones > [Nombre de la app] > Almacenamiento > Borrar caché. Hazlo cada 2–3 semanas.
Ejecutar demasiadas apps en segundo plano
- Las apps en segundo plano consumen batería, datos y memoria.
- Según Android Developers, es clave limitar procesos innecesarios.
- Revisa: Ajustes > Batería > Uso de batería para identificar apps que consumen recursos sin uso activo.
Conectarte a redes Wi-Fi públicas sin protección
- Las redes abiertas son terreno fértil para ataques de intermediarios (Man-in-the-Middle).
- Un estudio de Norton revela que más del 60% de usuarios se conectan sin protección.
- Recomendación: Usa una VPN confiable como ProtonVPN o NordVPN. Evita realizar transacciones bancarias en redes públicas.
Foto: Extended Web AppTech en Pixabay.