Google podría verse obligado a vender su navegador Chrome y todo parece indicar que ya hay un potencial comprador: OpenAI. El responsable de producto de ChatGPT, Nick Turley, ya le ha hecho saber al juez que su compañía estaría interesada en adquirir el popular navegador.
De acuerdo con Reuters, Turley expresó interés en adquirir el navegador Chrome si los tribunales federales obligan a Google a desprenderse de él. Este tema surgió durante una audiencia clave esta semana, parte de la fase de ‘remedios’ en el caso antimonopolio que el gobierno de EE.UU. mantiene contra Google.
Durante su turno de palabra, el responsable de ChatGPT reveló que OpenAI se puso en contacto con Google el año pasado con el objetivo de cerrar un acuerdo que permita al chatbot hacer uso de la tecnología de búsqueda de Google. Asegura que estaban teniendo ‘problemas de calidad significativos’ con su principal proveedor.
“Creemos que tener múltiples socios, y en particular la API de Google, nos permitiría proporcionar un mejor producto a los usuarios”, dijo OpenAI en un correo enviado a Google que fue mostrado durante el juicio.
TE PUEDE INTERESAR: De qué se trata Blend: la nueva función de Instagram
Google responde: no venderá Chrome
- Pese a la presión judicial, Google dejó claro que no está dispuesta a vender Chrome y que planea apelar cualquier decisión desfavorable.
- Anne Mulholland, vicepresidenta de asuntos regulatorios de Google, acusó al Departamento de Justicia de presentar propuestas que, según ella, perjudicarían tanto a los consumidores como a la economía del país.
- Google, como defensa, mostró un documento creado por OpenAI en el que la compañía destaca que ChatGPT era el chatbot líder en el mercado, y que no veían a Google como su mayor competidor.
- El responsable de ChatGPT señaló que dicho documento tenía como objetivo inspirar a los empleados de OpenAI. Dijo, además, que aun así la empresa podría beneficiarse de una asociación rechazada previamente por Google.
Estados Unidos va por las Big Tech
- Además de Google, el Departamento de Justicia ha iniciado procesos contra Apple, argumentando que la compañía dificulta que los usuarios abandonen su ecosistema de productos.
- La Comisión Federal de Comercio ha demandado a Amazon por prácticas anticompetitivas con pequeños comercios, y a Meta, por supuestamente eliminar a sus competidores mediante la compra de Instagram y WhatsApp.
Foto: Hardeep Singh, pexels.