OpenAI y Jony Ive confirmaron que ya tienen un prototipo de su primer hardware de inteligencia artificial (IA), el cual podría llegar al mercado en menos de dos años. El dispositivo, aún envuelto en misterio, promete un diseño ‘sencillo, hermoso y juguetón’, según Sam Altman.
El director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, y el legendario exdiseñador de Apple, Jony Ive, revelaron durante el Demo Day 2025 de Emerson Collective que finalmente cuentan con un prototipo funcional de su esperado dispositivo de IA.
Aunque no se han confirmado especificaciones técnicas, se especula que el dispositivo podría integrar capacidades similares a las de asistentes de IA actuales, pero con un enfoque más natural y menos dependiente de pantallas. Entre los proyectos explorados por el equipo se mencionan gafas inteligentes, grabadoras de voz digitales y pines portátiles, aunque no está claro si el prototipo final se relaciona con alguna de estas ideas.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Tu contraseña es ‘123456’? La Generación Z necesita mejorar su seguridad digital
Qué sabemos del dispositivo de OpenAI y Jony Ive
- Sin pantalla: los rumores apuntan a que el hardware no incluirá display, diferenciándose de smartphones y tablets tradicionales.
- Tamaño similar a un teléfono: se espera que sea compacto y portátil, con dimensiones cercanas a las de un smartphone.
- Diseño emocional: Altman explicó que el equipo buscaba un objeto que generara deseo inmediato de interacción, incluso describiéndolo como algo que ‘dan ganas de coger y darle un bocado’.
- Simplicidad y fantasía: Ive destacó que el dispositivo debe sentirse accesible, no intimidante, y que inspire confianza y curiosidad al usuario.
La visión detrás del diseño
- Para Ive, la clave está en crear herramientas que se usen ‘casi sin pensar’, objetos que se integren de manera natural en la vida cotidiana.
- Altman, por su parte, espera que el público reaccione con un inmediato ‘¡Eso es!’, al ver el dispositivo.
- Ambos coinciden en que la simplicidad y la belleza serán esenciales para que la tecnología se sienta humana y cercana.
Foto: Emerson Collective.
