Opera, el veterano fabricante noruego de navegadores, lanzó oficialmente Opera Neon. Se trata de una nueva propuesta centrada en inteligencia artificial (IA) que busca convertir la navegación web en una experiencia agencial, automatizada y personalizada.
Además del agente Neon Do, el navegador incluye un chatbot clásico para consultas generales, y capacidades para escribir fragmentos de código, lo que lo convierte en una herramienta útil para desarrolladores y analistas.
Otra novedad es la función Tareas, que organiza pestañas y chats en espacios de trabajo autónomos, similares a los grupos de pestañas de Arc Browser, pero con contexto específico para IA.
TE PUEDE INTERESAR: OpenAI lanza Sora: la app que convierte tu imagen en videos generados por IA
Qué es Neon y qué lo hace diferente
- Neon no es solo un navegador con IA integrada. Es una plataforma que permite a los usuarios crear aplicaciones, automatizar tareas y reutilizar indicaciones mediante un sistema modular llamado ‘tarjetas’.
- Estas tarjetas funcionan como bloques de instrucciones que pueden combinarse para realizar acciones complejas, como comparar productos entre pestañas o generar informes visuales con tablas y gráficos.
- La función más destacada es Neon Do, un agente que puede ejecutar tareas como resumir un blog de Substack y publicarlo en Slack, o recuperar detalles de un video de YouTube que viste la semana pasada.
- Gracias al acceso contextual al historial de navegación, Neon puede actuar con mayor precisión que los asistentes tradicionales.
- Una de las apuestas clave de Opera es que todas las acciones de IA se procesan localmente, sin enviar datos a la nube.
Modelo de suscripción y enfoque avanzado
- Opera Neon está disponible inicialmente para un grupo selecto de usuarios mediante invitación, con una tarifa mensual de 19.99 dólares.
- La empresa lo posiciona como un producto para usuarios avanzados que utilizan IA de forma intensiva en su día a día.
Foto: Opera.