FOLOU

Qué nivel de resistencia es ideal para tu celular

JOANNE & SERDAR Copyright

Cuando compramos un celular, es común que conozcamos de manera general las características del dispositivo, pero rara vez profundizamos en ellas. Un ejemplo de esto son las certificaciones de resistencia, como IP68 o IPX8. Sin embargo, ¿realmente sabemos lo que implican estos términos?

Aunque para muchos no sea el aspecto más relevante, las certificaciones de resistencia de los teléfonos juegan un papel crucial. Nadie está exento de sufrir accidentes con su dispositivo, y las condiciones meteorológicas del lugar donde vivimos o de nuestras vacaciones también pueden influir en su rendimiento.

Por eso, en este artículo te explicaremos qué significan los diferentes tipos de protección que ofrecen los fabricantes de celulares. Así, en futuras compras, podrás considerar mejor esta característica al elegir tu próximo dispositivo.

TE PUEDE INTERESAR: 39 años de Windows: evolución del sistema operativo de Microsoft 

Tipos de protección en los dispositivos

En primer lugar, es importante entender que IP significa Ingress Protection (protección contra la penetración). Este estándar internacional clasifica el nivel de protección que un dispositivo ofrece contra la entrada de sólidos y líquidos. El código consta de dos números, donde cada uno representa un tipo de protección:

Así, un dispositivo con certificación IP68 significa que está protegido contra la entrada de polvo y puede resistir la inmersión completa y continua en agua. Por ejemplo, un celular con esta certificación puede sumergirse hasta 1,5 metros de agua dulce durante un máximo de 30 minutos y seguir funcionando una vez fuera del agua.

Diferencia entre IP68 e IPX8

La X en IPX8 indica que no se ha probado ni especificado la resistencia del dispositivo contra sólidos, como el polvo. Sin embargo, el 8 asegura que el dispositivo es resistente a inmersiones en agua.

Certificación MIL-810H

Un dispositivo con la certificación MIL-810H ha pasado rigurosas pruebas de durabilidad, desarrolladas por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Estas pruebas evalúan aspectos como temperatura, humedad, vibraciones, altitud, polvo, arena, radiación solar y salitre.

Esta certificación es ideal para quienes trabajan o viajan frecuentemente a lugares con condiciones extremas de frío, calor, humedad, lluvia intensa o riesgos de golpes y caídas.

“Es importante aclarar que la presencia de certificaciones como IP68 y MIL-810H no significa que los smartphones sean completamente resistentes al agua, que se puedan usar sumergidos o que se puedan recargar mientras estén mojados”.
William Torres, gerente de producto de Motorola

Foto: Freepik.

Salir de la versión móvil