Meta comenzó a desplegar una nueva función llamada ‘protección de contenido’ que permitirá a los creadores identificar y gestionar de forma más efectiva cuándo sus videos —especialmente reels— han sido republicados sin permiso en Facebook o Instagram. Esta herramienta representa un paso importante en la lucha contra el plagio digital, una queja recurrente entre creadores de contenido en ambas plataformas.
Por ahora, esta función está disponible para los creadores que participan en el programa de monetización de Facebook y cumplen con estándares elevados de integridad y originalidad. Además, los usuarios que ya utilizan la plataforma Rights Manager de Meta y otros creadores pueden solicitar acceso directamente desde la app de Facebook.
Es importante destacar que, aunque la herramienta puede detectar contenido duplicado en Instagram, solo funciona si el video original fue publicado primero en Facebook.

TE PUEDE INTERESAR: Estudio: redes sociales amplifican noticias de baja calidad sin importar ideología
Qué hace la nueva herramienta
- La función de protección de contenido puede detectar automáticamente si un reel original ha sido compartido total o parcialmente por otra cuenta.
- Una vez identificado, el creador tiene varias opciones:
- ‘Track’ (Rastrear): Añade una etiqueta al video indicando que proviene del creador original, con un enlace de atribución y estadísticas de visualización.
- ‘Block’ (Bloquear): Impide que el video sea visto por otros usuarios. Esta acción no penaliza automáticamente a la cuenta que lo publicó.
- ‘Release’ (Liberar): Elimina el video del panel de control del creador, renunciando a su seguimiento.
- El panel muestra si el video está siendo monetizado, lo que puede influir en la decisión del creador sobre si rastrear o bloquear el contenido.
- Meta planea seguir ampliando estas capacidades y posiblemente extenderlas a más tipos de contenido y plataformas.
Foto: Facebook.