Instagram permitirá la publicación de Reels en resolución ultra ancha de 5120×1080 píxeles. Esta proporción panorámica, equivalente a una relación de aspecto de 32:9, rompe con el tradicional enfoque vertical de la plataforma y ofrece una experiencia visual más cinematográfica, ideal para destacar paisajes, arquitectura, productos o narrativas editoriales.
A diferencia de los formatos convencionales como el vertical 9:16 o el cuadrado 1:1, el nuevo formato ultra ancho recorta las partes superior e inferior del video, generando una franja horizontal que resalta los detalles a lo largo del eje panorámico. Este diseño no solo aporta un estilo distintivo, sino que también interrumpe el patrón visual del feed, captando la atención del usuario de forma inmediata.
Aunque Instagram no ha incorporado este formato como una opción oficial en su editor interno, la comunidad de creadores ha adoptado la tendencia tras comprobar que la plataforma no bloquea videos en esta proporción.
TE PUEDE INTERESAR: Meta amplía protección para adolescentes en redes sociales
Cómo producir Reels ultra anchos
Para lograr este efecto, los creadores deben seguir un proceso técnico específico:
- Grabar en alta resolución, preferiblemente en 4K o superior.
- Editar desde un computador usando software profesional como Adobe Premiere Pro, Final Cut Pro o DaVinci Resolve.
- Recortar el encuadre para eliminar las porciones superiores e inferiores.
- Exportar el archivo en códec H.265 (HEVC) para conservar la calidad y evitar errores de compresión.
El editor interno de Instagram solo admite formatos predefinidos como 1080×1920 (Reels e Historias), 1080×1080 (cuadrado) y 1080×566 (horizontal clásico), por lo que la edición debe realizarse externamente.
Foto: Shutter Speed en Unsplash.