Los puertos USB son esenciales para conectar periféricos, cargar dispositivos y transferir datos. Sin embargo, con el uso diario, pueden acumular polvo, pelusas, migas o incluso residuos líquidos, lo que afecta su funcionamiento. Una limpieza adecuada no solo mejora la conectividad, sino que prolonga la vida útil de tu equipo.
En FOLOU te explicaremos cómo hacerlo paso a paso, sin correr riesgos, y qué productos puedes usar para lograr una limpieza efectiva.
TE PUEDE INTERESAR: Nequi Negocios: cómo convertir tu celular en datáfono
Pasos para limpiar puertos USB de forma segura
- Apaga tu computador
Siempre realiza la limpieza con el equipo apagado para evitar cortocircuitos o daños accidentales. - Inspecciona con una linterna
Observa el interior del puerto para detectar obstrucciones visibles como polvo, pelusas o residuos sólidos. - Usa aire comprimido
Aplica ráfagas cortas de aire desde una distancia prudente. No introduzcas la boquilla directamente en el puerto. Esto ayuda a desalojar partículas sin contacto físico. - Cepilla suavemente
Utiliza un cepillo de dientes de cerdas suaves o un cepillo especializado para electrónica. Evita aplicar fuerza excesiva. - Limpieza con alcohol isopropílico (solo si hay residuos pegajosos)
Humedece ligeramente un hisopo de algodón con alcohol isopropílico (nunca agua) y limpia con movimientos suaves. Asegúrate de que el puerto esté completamente seco antes de volver a usarlo. - Evita herramientas metálicas o abrasivas
No uses clips, cuchillas ni objetos duros que puedan dañar los pines internos del puerto.
Consejos adicionales
- Realiza la limpieza cada 2–3 meses si usas tu computador con frecuencia.
- Evita comer cerca del equipo para reducir el riesgo de migas en los puertos.
- Si el puerto sigue fallando tras la limpieza, podría tratarse de un daño físico o eléctrico que requiere revisión técnica.
Foto: PublicDomainPictures en Pixabay.