En la era de los teléfonos inteligentes con cámaras cada vez más potentes, muchos usuarios buscan ir más allá del modo automático. Una de las herramientas más poderosas —y menos conocidas— para lograrlo es el formato RAW. Este tipo de archivo, común en cámaras profesionales, también está disponible en muchos teléfonos móviles actuales, permitiendo capturar imágenes con mayor calidad y libertad creativa.
El formato RAW (crudo, en inglés) guarda toda la información que capta el sensor de la cámara sin compresión ni procesamiento automático. A diferencia del formato JPEG, que aplica ajustes de color, nitidez y compresión para generar una imagen lista para compartir, el RAW conserva todos los datos originales, lo que permite una edición más precisa y profesional.
TE PUEDE INTERESAR: Qué es la certificación MIL-STD-810H y por qué importa en Colombia | VIDEO
Cómo activar el modo RAW en tu celular
En Android:
Muchos teléfonos Android de gama alta permiten capturar en RAW desde la app de cámara nativa. Para activarlo:
- Abre la app de cámara.
- Ve a ‘Configuración’ o ‘Modo Pro’.
- Activa la opción ‘Formato RAW’ o ‘Guardar como DNG’ (según la marca).
- Toma la foto en modo manual/profesional.
Modelos compatibles: Samsung Galaxy S y Z, Google Pixel, Xiaomi 13, OnePlus, Motorola Edge, entre otros.
En iPhone:
Desde el iPhone 12 Pro en adelante, Apple ofrece el formato ProRAW:
- Ve a Configuración > Cámara > Formatos.
- Activa ‘Apple ProRAW’.
- En la app de cámara, toca el botón “RAW” para activarlo antes de tomar la foto.
Consejos prácticos para fotografiar en RAW
- Asegúrate de tener suficiente almacenamiento: los archivos RAW pueden pesar entre 20 y 40 MB.
- Aprovecha la luz natural para capturar más detalle.
- Edita tus fotos en apps compatibles para revelar todo el potencial del archivo.
Foto: Jordan McQueen en Unsplash.
