USB4 vs USB Tipo C: estas son sus diferencias 

Soramir Torres

, INTERNET
Diccionario Folou

En la era de los dispositivos inteligentes, donde cada teléfono, laptop, consola o accesorio parece usar el mismo conector, entender la diferencia entre USB Tipo C y USB4 se ha vuelto esencial. Aunque ambos términos suelen aparecer juntos en tiendas y empaques, no significan lo mismo. Y elegir el cable incorrecto puede traducirse en velocidades lentas, carga ineficiente o incompatibilidad con funciones avanzadas.

USB Tipo C se refiere exclusivamente al diseño físico del conector: pequeño, reversible y universal. Es el estándar de facto en la mayoría de los dispositivos modernos, desde el iPhone 16e hasta el Motorola Razr, pasando por laptops, consolas y monitores. Sin embargo, este conector puede transportar distintos estándares tecnológicos, desde el antiguo USB 2.0 hasta el más reciente USB4.

En otras palabras, un cable USB Tipo C puede tener capacidades muy distintas dependiendo de su versión interna. Algunos solo permiten carga básica, otros ofrecen transferencia de datos, y los más avanzados soportan video 4K, carga rápida y velocidades de hasta 40 Gbps.

TE PUEDE INTERESAR: Realidad virtual: qué es y cómo funciona

¿Qué es USB4?

  • USB4, lanzado oficialmente en 2019 por el USB Promoter Group, es el estándar más avanzado que puede circular por un conector USB-C. 
  • Ofrece:
    • Velocidades de transferencia de hasta 40 Gbps
    • Compatibilidad con Thunderbolt 3
    • Soporte para múltiples monitores 4K
    • Entrega de energía mejorada para carga rápida
  • Pero atención: tener un puerto USB-C en tu dispositivo no garantiza que sea compatible con USB4. 
  • Para aprovechar todas sus ventajas, necesitas tres elementos alineados: un dispositivo compatible, un puerto USB-C con soporte USB4 y un cable certificado para USB4.

¿Por qué tanta confusión?

  • La confusión surge porque el conector USB-C es visualmente idéntico en todas sus versiones. 
  • Un cable que solo carga puede parecer igual a uno que transmite video en alta resolución. 
  • Por eso, al comprar accesorios, es clave revisar las especificaciones técnicas y buscar certificaciones como USB4 o Thunderbolt.

Foto: Hal Gatewood en Unsplash.

Deja una respuesta