Google comenzó a desplegar una nueva función en la versión beta de su aplicación ‘Mensajes’ que podría redefinir la forma en que los usuarios verifican la identidad de sus contactos. Se trata de un sistema de verificación de claves mediante códigos QR, diseñado para confirmar que estás enviando mensajes a la persona que realmente crees que estás contactando.
De acuerdo con el sitio web 9to5Google, la función, actualmente disponible en la beta de Google Messages para dispositivos Android 9 y superiores, reemplaza el tradicional método de comparación de un código de 80 dígitos —utilizado para verificar el cifrado de extremo a extremo— por un proceso más visual y accesible: escanear el código QR del contacto y permitir que el otro escanee el tuyo.
La compañía ya había anunciado esta iniciativa en octubre de 2024, como parte de un esfuerzo por crear un sistema unificado de verificación de claves públicas que funcione en distintas aplicaciones. El objetivo es facilitar la autenticación entre usuarios sin depender de métodos complejos o propensos a errores humanos.
TE PUEDE INTERESAR: Estafadores se infiltran en las respuestas de IA de Google: cómo detectarlos
Cómo funcionan los códigos QR de Google Mensajes
- Para acceder a esta verificación, los usuarios deben abrir una conversación en Google Messages, tocar el nombre del contacto y dirigirse a la página de detalles.
- Allí encontrarán una nueva tarjeta de ‘Seguridad y privacidad’ con la opción ‘Verificar claves para este contacto’.
- Al seleccionarla, se despliega una hoja que permite mostrar tu código QR o escanear el del otro usuario.
- Google explica que esta verificación de claves ‘garantiza que solo tú y tu contacto puedan leer los mensajes RCS que se envían mutuamente’.
- En caso de que el escaneo falle o no sea posible, la opción de comparar el código de 80 dígitos sigue disponible como respaldo.
- Google planea extender el uso de códigos QR a otros servicios, como la autenticación en Gmail, reemplazando el tradicional segundo factor basado en SMS por escaneos QR más seguros y resistentes al phishing.
Foto: 9to5Google.