YouTube reveló una nueva función que podría transformar radicalmente la forma en que los creadores distribuyen contenido multilingüe: sincronización de labios impulsada por inteligencia artificial (IA).
Esta tecnología, que complementa el sistema de doblaje automático lanzado en 2024, permite que los labios del hablante en un video se ajusten visualmente al ritmo del audio traducido, incluso si no domina ese idioma.
Aunque Adobe y plataformas como HeyGen ya ofrecen sincronización automática de labios, YouTube lo está integrando directamente en su ecosistema, que aloja más de 20 millones de videos diarios. Esto representa una ventaja significativa en escala, accesibilidad y automatización.
Además, YouTube planea incluir divulgaciones claras en los videos que usen esta tecnología, indicando que tanto el audio como el video han sido alterados sintéticamente. También se aplicarán huellas digitales con SynthID, el sistema de verificación de contenido de Google, para evitar la manipulación malintencionada.
TE PUEDE INTERESAR: Google cambia cómo se ven los anuncios en sus resultados
Qué se sabe de la sincronización de labios en YouTube
- Según Buddhika Kottahachchi, líder de producto de YouTube Autodubbing, el sistema modifica los píxeles del rostro para que coincidan con el discurso traducido.
- Para lograrlo, el equipo desarrolló una pila tecnológica personalizada que comprende la geometría 3D de los labios, dientes, postura y rostro del hablante.
- La función ya es compatible con videos en inglés, español, alemán, portugués y francés.
- Se espera que se expanda a los más de 20 idiomas que ya admite el sistema de doblaje automático.
- El sistema aún está en fase piloto y no se ha definido si tendrá un costo adicional.
- YouTube está evaluando los requerimientos computacionales y la calidad de salida antes de un despliegue masivo.
Foto: Szabo Viktor en Unsplash.
