FOLOU

Administración Trump podría adquirir parte de Intel: esto se sabe

En un movimiento que podría redefinir la relación entre el gobierno estadounidense y la industria tecnológica, la administración del presidente Donald Trump está considerando adquirir una participación accionaria en Intel.

Según Bloomberg, la iniciativa busca reforzar el debilitado proyecto de fabricación de semiconductores en Ohio, que Intel había prometido convertir en la planta más grande del mundo, pero que ha enfrentado múltiples retrasos y recortes presupuestarios.

Intel anunció en 2022 una inversión inicial de 20 mil millones de dólares para construir un complejo de fabricación en Ohio, con planes de escalar hasta 100 mil millones de dólares. Sin embargo, la producción ha sido pospuesta hasta la década de 2030 debido a problemas financieros y falta de clientes externos para su negocio de fundición. La posible participación del gobierno federal busca estabilizar el proyecto y enviar una señal de confianza al mercado.

La reunión entre Trump y el director ejecutivo de Intel, Lip-Bu Tan, celebrada el 11 de agosto, fue clave para iniciar las conversaciones. Aunque Trump había pedido públicamente la destitución de Tan por sus vínculos con empresas tecnológicas chinas, el encuentro parece haber suavizado las tensiones.

TE PUEDE INTERESAR: Google Messages ahora difumina imágenes de desnudos: así funciona 

¿Qué implicaría la participación del gobierno en Intel?

Intel en crisis: ¿una apuesta arriesgada?

Foto: Rubaitul Azad en Unsplash.

Salir de la versión móvil