La arquitectura integrada emerge como una solución clave para optimizar la producción en un mundo cada vez más automatizado en que la tecnología ayuda en la competitividad industrial. Al permitir la integración de diversas tecnologías y acceso a datos en tiempo real, esta herramienta transforma la manera en que operan las empresas.
De acuerdo con Renato dos Santos, gerente comercial de Rockwell Automation para América Latina, la arquitectura integrada es una tendencia cada vez más fuerte en la región, ya que impulsa la transformación digital, permitiendo a las industrias adoptar tecnologías como la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático y el IoT industrial de manera eficiente y escalable.
En este contexto, la arquitectura integrada tiene la capacidad de conectar máquinas, sistemas y datos de manera profunda, y haciendo que las compañías puedan responder con rapidez a imprevistos, disminuir tiempos de inactividad y, en última instancia, mejorar su competitividad a nivel global.
TE PUEDE INTERESAR:
Ejemplos de cómo la arquitectura integrada está siendo utilizada en diferentes industrias
- Automotriz:
Monitoreo en tiempo real. Las fábricas automotrices utilizan sensores integrados en las líneas de ensamblaje para supervisar y ajustar parámetros como la temperatura y la presión. Esto reduce tiempos de inactividad y garantiza la calidad del producto final.- Diagnóstico preventivo. Al integrar sistemas de datos, las empresas detectan fallas en las máquinas antes de que ocurran, disminuyendo el riesgo de interrupciones no planificadas.
- Alimenticia:
Control de producción. Redes de sensores interconectados supervisan cada etapa del proceso, desde la mezcla de ingredientes hasta el empaquetado. Esto mejora la consistencia de los productos y reduce el desperdicio.- Seguridad alimentaria. Los sistemas integrados ayudan a garantizar que los productos cumplan con estándares de calidad y seguridad en cada etapa del proceso.
- Energía y petróleo:
- Optimización del rendimiento. Plataformas petroleras utilizan arquitectura integrada para monitorear en tiempo real la presión, el flujo y la calidad de los materiales extraídos, optimizando los procesos.
- Gestión ambiental. Los sistemas integrados registran datos sobre emisiones y contaminantes, ayudando a cumplir con regulaciones medioambientales.
- Farmacéutica:
Producción de medicamentos. Las empresas farmacéuticas integran sensores para controlar temperaturas, niveles de humedad y otros factores críticos en la fabricación, asegurando la calidad de los productos.- Rastreabilidad de lotes. Con arquitectura integrada, es posible rastrear cada lote desde su creación hasta su distribución, mejorando la transparencia y la gestión.
- Minería:
- Automatización de equipos. Los sistemas integrados permiten que maquinaria pesada opere de manera autónoma, optimizando las operaciones y mejorando la seguridad.
- Análisis de datos del terreno. La arquitectura integrada recopila información detallada para identificar las zonas más productivas y reducir costos.
Foto: Rockwell Automation.
Fuentes: Iot Analytics, Rockwell Automation, Appinventiv.