Mitos y verdades de los carros eléctricos e híbridos en Colombia

Soramir Torres

, AUTOS

La movilidad sostenible se construye progresivamente y los carros eléctricos llegan como una alternativa atractiva y prometedora. Sin embargo, ciertos mitos rodean a la tecnología de estos vehículos. 

No obstante, con el paso del tiempo, estas dudas se aclaran y cada vez más personas buscan carros eléctricos, no solo por su ayuda al medio ambiente, sino también por los beneficios que ofrecen. 

En el caso de Colombia, se creó la Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica para aclarar todo lo que conlleva tener un carro eléctrico en el país, esto incluye lineamientos técnicos y el desarrollo de la infraestructura de carga.

CARROS ELÉCTRICOS EN COLOMBIA:

6 mitos de la movilidad eléctrica

  1. Altos costos de implementación: falso. Aunque el valor de los vehículos eléctricos, tanto de uso particular como público, puede ser más elevado que los de combustión, se reducen los costos de mantenimientos y de gasolina. Además, se obtienen descuentos en el SOAT, impuestos, revisión técnica mecánica y parqueaderos, lo que genera un ahorro en comparación con los carros que funcionan con combustibles fósiles.
  2. En las ciudades no existen suficientes cargadores: falso. En la app de Evsy encontrarás todos los que están en Colombia. Además, cada día son más las electrolineras que se instalan a lo largo del país, según Enel X Colombia. Actualmente, hay 173: Bogotá lidera el país con 38 puntos de carga, seguida de Medellín con 23, Pereira con 9, Armenia con 8, Cali con 7 y Envigado con 5. Empresas como Celsia, Enel X, Terpel y Grupo EPM son algunas de las que desarrollan estos puntos de carga en el país.
  3. La recarga de los vehículos es difícil en casa: falso. En el mercado existen diferentes accesorios de movilidad eléctrica para facilitar la recarga de los carros en el hogar o las oficinas, como los cargadores inteligentes.
  4. El consumo de energía es más costoso que la gasolina: falso. El costo de la energía siempre será más económico que el valor de la gasolina, ya que este último aumenta cada vez más por la escasez de la materia prima. 
  5. La autonomía y potencia es menor a los de combustión: falso. Los últimos modelos disponibles a nivel mundial cuentan con una autonomía de hasta 500 kilómetros. Esto quiere decir que en la vida cotidiana la batería puede durar varios días, dependiendo del uso que se dé al vehículo. Además, pueden desplazarse en cualquier tipo de terreno, incluso en pendientes.
  6. No existen vehículos eléctricos e infraestructura de recarga para empresas: falso. En el mercado hay disponibles diferentes tipos de vehículos para conformar flotas 100% eléctricas en las compañías, ya sean de buses, vans, camiones, entre otros.

Foto:  OpenClipart-Vectors en Pixabay

Fuentes: Enel Colombia,  Secretaría de Movilidad Colombia, Evsy Colombia, vwcanarias.

Deja una respuesta