Ferrari reveló los primeros detalles técnicos de su esperado modelo Elettrica, el primer vehículo 100% eléctrico de la marca italiana, que debutará oficialmente en primavera de 2026. Con más de 1.000 caballos de fuerza, diseño de Jony Ive y una acústica inédita, el Elettrica promete ser mucho más que una transición tecnológica: será una declaración de identidad.
El Elettrica contará con cuatro motores eléctricos síncronos de imanes permanentes, uno por rueda, capaces de generar más de 1.000 CV en modo boost. Esta configuración permite una vectorización de par milimétrica, mejorando la tracción y el comportamiento dinámico en curvas.
Pero Ferrari no solo apuesta por cifras. El sonido, elemento clave en la experiencia de conducción, ha sido cuidadosamente diseñado. En lugar de emular motores de combustión, el Elettrica amplifica las vibraciones reales del tren motriz mediante acelerómetros y un sistema de amplificación digital, similar al funcionamiento de una guitarra eléctrica.
TE PUEDE INTERESAR: TIGGO 4 HEV: Chery lanza su primera SUV híbrida en Colombia
Así es Ferrari Elettrica
- El eje delantero puede desacoplar para convertir el coche en tracción trasera, optimizando la eficiencia energética.
- La batería estructural de 122 kWh, integrada en el chasis, opera a 800 V y permite cargas rápidas de hasta 350 kW.
- Con una autonomía superior a los 530 km y una aceleración de 0 a 100 km/h en solo 2,5 segundos, el Elettrica se posiciona como un gran turismo de alto rendimiento.
- El diseño, aún no revelado, está a cargo de LoveFrom, el estudio fundado por Jony Ive tras su salida de Apple.
- Será la primera incursión automotriz del diseñador británico, conocido por su estética minimalista y funcional.
- Ferrari anticipa una carrocería de cuatro puertas construida con 75% de aluminio reciclado, lo que reduce en 6,7 toneladas las emisiones de CO₂ por unidad fabricada.
- El interior seguirá la filosofía Tazuna reinterpretada por Ive: una cabina limpia, intuitiva y centrada en la interacción háptica más que en pantallas.
- La suspensión activa de tercera generación y el sistema ‘Torque Shift Engagement’ permitirán modular la entrega de potencia y el confort de marcha.
Foto: Ferrari.