En octubre de 2025, Francia marcó un hito en la historia de la movilidad eléctrica al inaugurar el primer tramo de carretera con carga inalámbrica dinámica del mundo. Ubicada en la autopista A10, a unos 40 kilómetros al suroeste de París, esta vía permite que vehículos eléctricos se recarguen mientras circulan, sin cables ni estaciones de parada.
Uno de los beneficios más destacados es la posibilidad de reducir drásticamente el tamaño de las baterías. En Tel Aviv, Electreon logró disminuir la capacidad de los autobuses eléctricos de 400 kWh a solo 45 kWh, sin afectar su autonomía ni tiempo de operación. Esto implica menos peso, menor consumo de materiales críticos como litio y cobalto, y una huella de carbono significativamente menor.
Además, al no depender de conexiones físicas, el sistema funciona incluso en condiciones climáticas adversas como nieve, lluvia o hielo, sin riesgo de corrosión ni accidentes por resbalones.
TE PUEDE INTERESAR: Nissan crea paneles solares extensibles para su auto eléctrico Sakura
Cómo funciona esta tecnología
- La prueba fue realizada por Electreon y VINCI Group, junto a socios como VINCI Autoroutes, VINCI Construction, la Universidad Gustave Eiffel y Hutchinson.
- En un tramo de 1,5 km, cuatro vehículos eléctricos modificados —un semirremolque, una furgoneta, un automóvil de pasajeros y un autobús— lograron recibir hasta 300 kW de potencia máxima y más de 200 kW de potencia promedio mientras se desplazaban.
- Este nivel de carga es comparable al de los supercargadores más avanzados de Tesla, pero con una diferencia clave: no requiere detenerse ni conectarse físicamente.
- La energía se transfiere mediante bobinas instaladas bajo el asfalto que generan campos magnéticos, captados por receptores en los vehículos.
- Aunque aún no se han anunciado fechas concretas para su implementación masiva, los resultados de esta prueba real confirman que la tecnología es segura, eficiente y escalable.
Foto: Grupo Vinci.
