FOLOU

Intel e IDC revelan el estado de la IA en Latinoamérica: conoce los detalles 

La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una promesa futurista para convertirse en una herramienta estratégica en el tejido empresarial de Latinoamérica. Así lo confirma el estudio ‘Madurez de TI para la adopción de IA 2025’, presentado por Intel en colaboración con IDC, que ofrece una radiografía precisa sobre el nivel de adopción, los beneficios tangibles y los desafíos estructurales que enfrentan las organizaciones de la región.

El informe revela que el 97,6% de las organizaciones encuestadas reportaron mejoras de entre el 20% y el 49% en actividades clave tras implementar soluciones de IA. 

Estas mejoras se reflejan principalmente en tres áreas de eficiencia operativa, innovación en procesos y productividad del talento humano. Para medir estos avances, las empresas utilizan indicadores como operaciones de TI, satisfacción del cliente y rendimiento por empleado.

En cuanto a la adopción tecnológica, la IA tradicional tiene una adopción promedio de 58%, la IA generativo de 54% y los agentes autónomos de IA de 14%. 

TE PUEDE INTERESAR: IA sostenible: el chip que reduce el consumo energético hasta 100 veces

Edge computing y gestión de datos: habilitadores clave

Entorno regulatorio y socioeconómico de la IA en Latinoamérica

Foto: Intel.

Salir de la versión móvil