Apagón global de Starlink deja a millones sin conexión: esto se sabe

Soramir Torres

, MUNDO

‎Una interrupción masiva del servicio de Starlink, la constelación de internet satelital de SpaceX, dejó a millones de usuarios sin conexión en diversas partes del mundo durante la tarde del jueves 24 de julio de 2025. El incidente, que duró aproximadamente dos horas y media, generó una ola de preocupación y frustración entre los suscriptores, quienes dependen del servicio para actividades críticas como teletrabajo, educación a distancia y comunicación en zonas remotas.

‎Los reportes comenzaron a surgir alrededor de las 3:00 p.m. ET (hora del este de EE. UU.), con un pico alarmante de quejas en plataformas como DownDetector. Inicialmente, se registraron 3.400 informes de interrupción a las 3:09 p.m. ET, cifra que se disparó a casi 58.000 para las 3:24 p.m.

‎La afectación se extendió por Estados Unidos (con ciudades como Los Ángeles, Nueva York, Dallas y Washington D.C. entre las más golpeadas), Canadá, el Reino Unido, Alemania, Brasil, México, Filipinas, y se reportaron problemas significativos también en Ucrania y varios países de América Latina, incluyendo Perú y Chile.

‎Starlink, que opera la constelación de satélites más grande del mundo con más de 7.800 unidades en órbita y un servicio a más de 140 países y territorios, confirmó rápidamente la interrupción.

‎TE PUEDE INTERESAR: Google transforma el e-commerce: así funciona su nueva prueba virtual con IA

Qué se sabe de la falla de Starlink

  • A las 4:05 p.m. ET, la cuenta oficial de Starlink en X (anteriormente Twitter) publicó: «Starlink se encuentra actualmente en una interrupción de red y estamos implementando activamente una solución. Agradecemos su paciencia, compartiremos una actualización una vez que se resuelva el problema».
  • La rápida reacción de la compañía fue acompañada por una declaración de su director ejecutivo, Elon Musk, quien también se disculpó públicamente: «El servicio se restaurará en breve. Disculpas por la interrupción. SpaceX remediará la causa raíz para asegurar que no vuelva a suceder».
  • ‎Horas más tarde, Michael Nicolls, vicepresidente de ingeniería de Starlink, explicó en X que la interrupción se debió a una ‘falla de los servicios de software internos clave que operan la red central’, y no a un problema con la constelación de satélites o el hardware.
  • ‎Nicolls aseguró que Starlink ‘investigará a fondo la causa raíz de este problema y se asegurará de que no vuelva a ocurrir’.
  • ‎La caída del servicio generó una avalancha de reacciones en redes sociales. Usuarios de Starlink compartieron capturas de pantalla de sus aplicaciones mostrando mensajes como ‘Optimizando conexión’, ‘sin señal’ o ‘buscando satélites’.

Foto: Archivo FOLOU.

Deja una respuesta