FOLOU

4 fallas aéreas comunes que no son tan peligrosas como parecen

Un vuelo de Qantas, QF1889, experimentó una caída repentina de 20.000 pies el 22 de septiembre mientras regresaba a Darwin debido a un problema de presurización. Aunque los pasajeros sintieron pánico, la tripulación manejó la situación siguiendo procedimientos establecidos y logró un aterrizaje seguro.

De acuerdo con el estudio publicado por la Universidad de Griffith, este tipo de eventos puede asustar, pero gracias a sistemas de seguridad, capacitaciones rigurosas y múltiples redundancias en los aviones, la mayoría de los problemas técnicos terminan sin tragedias.

¿Cómo funciona esta protección? Los aviones están diseñados con múltiples capas de respaldo para manejar fallas potenciales. Por ejemplo, si ocurre un problema relacionado con la presurización, los pilotos activan protocolos de emergencia como descender rápidamente a altitudes más seguras (alrededor de 10.000 pies).

En caso de fallos en los motores o sistemas hidráulicos, existen checklists específicos para cada situación y entrenamiento regular en simuladores. Estas medidas reducen riesgos y garantizan soluciones efectivas.

TE PUEDE INTERESAR: Nasa planea enviar astronautas de inteligencia artificial a Marte

Qué debes saber de las 4 fallas aéreas

Contenido generado con IA y editado por el equipo editorial.

Foto: Gary Lopater en Unsplash.

Salir de la versión móvil