“Queremos ser líderes en infraestructura, seguridad y datos”: Internexa

Iván Luzardo

, MUNDO

En un contexto donde América Latina enfrenta un crecimiento acelerado de amenazas cibernéticas, la necesidad de soluciones digitales integrales se ha vuelto urgente. Internexa, empresa con más de 25 años de trayectoria en infraestructura de telecomunicaciones, ha decidido convertirse en el centro de la transformación digital para gobiernos y sectores estratégicos como el minero energético.

Ya lo veíamos durante el pasado Congreso Andicom 2025, cuando la compañía presentó su renovado Centro de Operaciones de Seguridad (SOC) como parte de su estrategia ‘Internexa 2.0’. Esta iniciativa busca cerrar brechas digitales y ofrecer servicios gestionados de alto valor. 

La evolución de la empresa no solo responde a las exigencias del mercado, sino que también se alinea con una ambiciosa meta de crecimiento de doble dígito en los próximos años.

En esta entrevista con FOLOU, Saúl Kattan, gerente general de Internexa, comentó cómo la organización está integrando inteligencia artificial (IA), talento especializado y modelos como SOCaaS (SOC como Servicio) para ofrecer soluciones confiables. Además, detalló cómo la conectividad se transforma en plataforma para la innovación digital.

TE PUEDE INTERESAR: IBM presenta chips cuánticos Nighthawk y Loon

FOLOU: Internexa está haciendo una apuesta fuerte por los servicios de ciberseguridad. ¿Cuál es el principal diferenciador de esta oferta, especialmente en el contexto actual donde la credibilidad y el respaldo son tan cruciales?

Saúl Kattan: El mercado exige tecnología de punta y confianza. Nuestro SOC (Centro de Operaciones de Seguridad) de última generación está construido sobre experiencia y talento especializado. Lo que nos diferencia es el respaldo: somos parte de un grupo robusto que garantiza continuidad. Además, hemos integrado IA en el SOC, algo que muchos operadores aún no tienen.

FOLOU: Ustedes están impulsando el modelo de ‘SOC como Servicio’ (SOCaaS). ¿Cómo este modelo resuelve los desafíos actuales del sector público, como la escasez de talento y recursos?

Saúl Kattan: Este modelo elimina la inversión inicial y asegura actualización constante. Además, resuelve la escasez de talento: el sector público no puede atraer ni pagar a expertos en ciberseguridad. Con nuestro servicio, acceden a un equipo de alto nivel. Y lo mejor: podemos implementarlo en solo dos o tres semanas.

FOLOU: ¿Qué proyección tienen y cómo se alinea la nueva estrategia de Internexa en el 2025 con ese crecimiento de doble dígito planeado?

Saúl Kattan: Nuestra conectividad sigue siendo el núcleo, pero el crecimiento vendrá de tres pilares: Seguridad Digital, Analítica de Datos e Integración de Proyectos. Queremos ser el único proveedor que integre todos los servicios tecnológicos, desde ciberseguridad hasta DaaS (Dispositivos como Servicio), logrando sinergias y eficiencia presupuestal.

Cuando una empresa tiene cinco proveedores, nadie responde cuando algo falla. Nosotros queremos ser ese único jugador que lo integre todo.

FOLOU: ¿Cuál es la estrategia de Internexa en sectores como el minero energético y en qué geografías están viendo mayor movimiento?

Saúl Kattan: El sector minero energético es clave. En Perú, somos líderes en conectividad para minería, con infraestructura en zonas de explotación. Nuestra estrategia es llevar soluciones integradas de seguridad y datos a este sector, aprovechando las sinergias con las empresas de nuestro grupo.

Foto: Gemini IA.

Deja una respuesta