Mercado gris de celulares: qué riesgos corren los usuarios

Jessica Nunes

, MUNDO

En medio de los bloqueos de celulares por parte de marcas como Samsung o Motorola, en México, es importante entender qué riesgos se corren al adquirir celulares en el mercado gris.

Aunque para muchos puede representar un ahorro, el celular que no cuenta con las homologaciones necesarias pueden representar una total estafa. No solo pierdes la garantía del teléfono, sino que puede que presente fallas al momento de realizar llamadas o utilizar la red móvil.

En Colombia, las marcas no han tomado medidas restrictivas contra los móviles que entraron de forma irregular al país. Sin embargo, Samsung ya lanzó una campaña para concientizar las implicaciones negativas que puede tener para el usuario adquirir este tipo de dispositivos en el mercado gris.

TE PUEDE INTERESAR: Colombia: 10% de celulares Samsung son del mercado gris

Implicaciones para los usuarios

  • Los dispositivos adquiridos en el mercado gris pueden tener un rendimiento no óptimo con respecto a los servicios de telefonía, ya que no cuentan con las homologaciones de redes en el país. Por lo que, es probable que el usuario tenga problemas para realizar llamadas o usar los datos móviles.
  • No cuentan con garantías o soporte, es decir, no pueden ser ni revisados o reparados en centros de servicio oficiales. Las marcas tampoco aplicarán los reembolsos o cambios por daños de fábrica.
  • Las piezas de reparación pueden ser más difíciles de conseguir, ya que cada marca tiene diseños diferentes para cada país, aunque sea el mismo modelo del dispositivo.
  • Pueden representar riesgos para la salud y la seguridad del usuario, ya que no cumplen con las regulaciones locales. Especialmente, Samsung pone el foco en los aspectos eléctricos que varían en cada región.

Fabricantes contra el mercado gris

  • Samsung, Motorola, ZTE, Oppo y ahora Xiaomi, son las marcas que están poniendo el ojo sobre el mercado gris. De hecho, las primeras cuatro marcas están bloqueando los celulares que no cumplen las homologaciones en México.
  • Forbes México indica que uno de cada cuatro celulares comercializados fue importado de manera irregular. Estos negocios prosperan al margen de la ley en sitios como Amazon, Mercado Libre y otros marketplaces.
  • Samsung indicó que en Colombia hay un aumento del 50% en el número de dispositivos que ingresan sin respetar la normativa.

Foto: Matam Jaswanth

Deja una respuesta