FOLOU

Ciberseguridad en el hogar: cómo proteger tu red doméstica y dispositivos inteligentes en 2025

En 2025, la ciberseguridad doméstica ha dejado de ser una preocupación exclusiva de expertos en tecnología. Con más de 50 mil millones de dispositivos conectados a nivel global, según estimaciones de Statista, los hogares se han convertido en blancos cada vez más atractivos para los ciberdelincuentes. Desde cámaras de seguridad hasta asistentes de voz, cada aparato representa una puerta potencial a nuestra vida privada.

De acuerdo con el informe de VikingCloud, los ataques cibernéticos dirigidos a redes domésticas han aumentado un 38% en lo que va del año. Los métodos más comunes incluyen el secuestro de routers, el acceso no autorizado a dispositivos IoT (Internet de las cosas) y el robo de credenciales mediante phishing. 

En muchos casos, los usuarios ni siquiera se enteran de que han sido comprometidos hasta que sus datos aparecen en mercados ilegales o sus dispositivos comienzan a comportarse de forma errática.

Además, el mismo informe revela que el 64% de los hogares no cambia las contraseñas predeterminadas de sus routers, y que el 72% de los dispositivos inteligentes no reciben actualizaciones de seguridad regulares.

MES DE LA CIBERSEGURIDAD: 

¿Por qué es tan vulnerable la red doméstica?

Recomendaciones clave para proteger tu hogar digital

El rol de la educación digital: la educación es clave

Fuentes: CISA, Codific, National Cybersecurity Alliance, Security.org.

Foto: Arthur Bowers en Pixabay.

Salir de la versión móvil